Secciones

En tres años cerrará la planta de aguas servidas

E-mail Compartir

Marcar presión para el cierre total de las instalaciones de la sanitaria de aguas servidas en la comuna de Alto Hospicio, fue el objetivo de los dirigentes de la agrupación Acción Ciudadana, quienes sostuvieron una reunión con el ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier, la superintendenta nacional de Servicio Sanitario Magaly Espinosa, la diputada Karla Rubilar, el seremi de Medio Ambiente de Tarapacá Patricio Villablanca y personal de la empresa Aguas del Altiplano.

Fue así como Patricio Bastidas y Juan Martínez, se costearon los pasajes para viajar a Santiago y reunirse con las autoridades para hablar sobre los problemas ambientales que afecta a la comunidad en Alto Hospicio. Según expresó Bastidas, el tema principal de la reunión fue las instalaciones de aguas servidas.

"La reunión duró más de dos horas, donde presentamos los casos de salud que tenemos con los vecinos. Además mostramos todas las cartas que hemos presentado a la empresa sanitaria, a la municipalidad y reclamamos también por el apoyo que supuestamente tenía que habernos dado el Servicio Sanitario regional el cual no se hizo", dijo.

El dirigente agregó que también les hicieron saber a las autoridades que según Aguas del Altiplano los olores sólo se sienten en la sanitaria, "situación que no es así. Cómo es posible que un fiscalizador cuestione lo que 25 mil personas sienten", expresó.

Bastidas comentó que están solicitando que el ministro de Medio Ambiente se haga cargo de los estudios y erradicación de la planta, "porque las personas de Aguas del Altiplano dijeron que ellos iban hacer unos estudios para la erradicación pero no nos da confianza, por lo tanto queremos que el Estado se haga cargo del estudio", sentenció.

Durante la jornada se presionó a las autoridades para que la Superintendenta Nacional de Servicio Sanitario, cumpla su rol de fiscalizar y sancionar a Aguas del Altiplano en el caso de que no se ejecuten los trabajos en las fechas determinadas. Dichos trabajos serán guiados por una Carta Gantt que entregará la empresa el próximo 30 de junio.

SANITARIA

Por su parte, el gerente regional de Aguas del Altiplano Sergio Fuentes, reiteró el compromiso de las sanitarias con el cierre de la planta de tratamiento.

"Tal como fue informado anteriormente, existe un plazo de 8 meses, contados desde la aprobación de los permisos correspondientes, para el cierre del 50 por ciento de la planta, luego para 50 por ciento restante se ha definido un plazo de 35 meses (tres años), incluidos estos ocho meses iniciales, y que considera la preparación de los estudios ambientales, su posterior evaluación y la ejecución de las obras necesarias para cerrar las instalaciones". J

Quinientas atenciones en penal de Hospicio

E-mail Compartir

Diecisiete servicios públicos llegaron hasta el Centro Penitenciario de Alto Hospicio en el marco de la Plaza de Justicia, con el fin de atender a cerca de 250 internos en el gimnasio techado del recinto.

Es así como se realizaron 502 atenciones, correspondientes a casos de varones condenados o imputados, como también mujeres en proceso de investigación por delitos.

"La cantidad de atenciones logradas hoy nos da cuenta de la importancia de llevar los servicios públicos al penal, porque para los internos sería casi imposible acceder a esas prestaciones y menos de la forma directa en que se consigue en estas Plazas de Justicia", destacó el asesor jurídico de la Defensoría Regional de Tarapacá, Mauricio Hidalgo, que encabezó al equipo de abogados de la institución presentes en el lugar. J

Reiteran llamado para postular a fondo Injuv

E-mail Compartir

Hasta hoy a la medianoche es el plazo para postular al fondo Injuv Participa, iniciativa que entrega entre 1 y 3 millones de pesos para financiar diversos proyectos .

Estos pueden ser deportivos, culturales, de educación, participación social, liderazgo, participación pública, compromiso ciudadano, medio ambiente, ahorro energético, recuperación de espacios públicos, prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH, embarazo adolescente) y empleabilidad.

A este fondo pueden postular organizaciones comunitarias, clubes deportivos, territoriales o funcionales, que se encuentren constituidos como persona jurídica sin fines de lucro. También pueden hacerlo dos o más jóvenes de 15 a 29 años de edad que cuenten con el patrocinio de una organización con personalidad jurídica sin fines de lucro.

Las bases y formulario de postulación estarán disponible hasta el 29 de junio a las 23.59.59 horas en www.injuv.cl. Para mayor información y consultas en www.injuv.cl/oirs. J