Secciones

Inclusión en los jardines

E-mail Compartir

La diversidad cultural es una de las características de los Jardines infantiles, destacando en cantidad los menores que provienen de los pueblos originarios. Es así como de los más de 4 mil menores que se educan en estos establecimientos educativos, administrados por la Junji en la región, 891 párvulos pertenecen a alguno de estos pueblos.

Por esta razón es que dentro de estos jardines se incentiva la inclusión, poniendo énfasis educativo en la preservación y respeto por las diversas culturas originarias.

Es así como con una rogativa aymara, la comunidad educativa del jardín infantil "Pequeños Pozitos", ubicado en la provincia de El Tamarugal, conmemoró el tradicional Machaq Mara o año nuevo indígena.

En la jornada los párvulos de los diferentes niveles, presentaron los principales aspectos de las culturas aymara, mapuche y de la Isla de Pascua, mostrando una selección de danzas, rituales así como también parte de sus comidas típicas.

inclusión

El director de Junji, Juan Rocabado explicó que "nuestro servicio conmemoró el Machaq Mara realizando un llamado a la inclusión desde la primera infancia, y así se vio en esta representación de tres culturas".

También indicó que los programas educativos tienen una perspectiva de territorialidad, en donde 54 jardines infantiles impulsan prácticas pedagógicas pertinentes e inclusivas. J