Secciones

'THE WALL' REGRESA a través de Waters

E-mail Compartir

Más de 35 años después de haber compuesto "The Wall", el músico británico Roger Waters ha dado nueva vida a los temas originales de la emblemática ópera rock de Pink Floyd, en una película que explora la naturaleza de la violencia y los conflictos humanos.

"Son las mismas letras, la misma música, pero creo que ahora aportan un punto de vista más amplio", explicó el músico, para quien su emblemático muro "muestra los efectos del dogma en la sociedad".

Estreno

El 29 de septiembre se estrenará en los cines del mundo una cinta que mezcla imágenes de la última gira de Waters -que pasó por Chile en 2012- con otras filmadas durante un viaje que hizo por Europa, en el que visitó la tumba de su abuelo, muerto en la Primera Guerra Mundial, y un memorial dedicado a los soldados que cayeron en combate en 1944, entre ellos su padre.

Con 71 años, Waters mantiene el espíritu autobiográfico que dio origen a "The Wall", pero pasa por alto algunos de los asuntos que le preocupaban como joven estrella del rock en 1979, entre ellos las drogas y los problemas sentimentales. Así, el acento ahora está puesto en su defensa del pacifismo y su empatía con las víctimas de las guerras.

"A menudo uso la analogía de que un músico es como un pintor. Yo pinto lo que veo, no tengo elección. Cuando contemplas el 'Guernica' te das cuenta de que Picasso no tenía en la cabeza nada más que las atrocidades de la Guerra Civil española", relató el músico, que aparece en la cinta junto a sus hijos y algunos de sus amigos.

En pantalla, Waters se acerca a una catarsis personal: "Fue muy importante establecer una conexión tan intensa con mi familia, con personas que vivieron hace tanto tiempo, que fueron asesinadas en la guerra". J