Secciones

Autoridades preocupadas de sus celulares en actos públicos

E-mail Compartir

Era una de las reuniones más importantes del Consejo Regional de la semana pasada. El tema de la construcción del estadio Tierra de Campeones estaba en tabla y además en esa oportunidad se aprobaron más de 2.500 millones de pesos para diversos proyectos, cifra no menor. Sin embargo, muchos de los presentes se distraían o se desconcentraban al momento de utilizar sus teléfonos celulares, ya sea para utilizar el WhatsApp o revisar su correo electrónico.

Si bien es recurrente y son muchas las fotos donde en medio de sesiones o actos públicos las autoridades aparecen con el teléfono en mano, la evidencia más objetiva quedó a la vista mediante las propias fotografías subidas en la página del Gore Tarapacá y del facebook institucional.

En las imágenes se muestra al core Richard Godoy mirando su reloj o a los cores Jorge Zavala, Roxana Vigueras, Felipe Rojas, Rubén Berríos y hasta el intendente conectados a sus teléfonos.

Para algunos, especialmente los más mayores el hecho es considerado una falta de respeto o de poco interés por el tema que se está discutiendo. Las autoridades se defienden y aclaran que muchas veces los temas ya los conocen de memoria, en especial cuando son parte de alguna comisión donde ya lo tratado se analizó.

Esto no sólo pasa en reunión de cores sino que también se evidenció, por ejemplo, en una exposición del MOP sobre el proyecto Teleférico, donde el senador Fulvio Rossi y el gobernador Gonzalo Prieto estaban más concentrados en sus teléfonos.

Para el parlamentario Fulvio Rossi, el hecho no es una falta de respeto para quien está exponiendo, sino que obedece a que "como parlamentario hay mucha gente que se comunica conmigo a través de mi WhatsApp o de mi correo electrónico y tengo que atenderlos".

Mientras que el core Jorge Zavala lamentó la publicación de las fotografías en la página del Gore. Sin embargo dijo que "la verdad que se podría pensar que se estaba "whatsapeando", pero es revisar información. Lamento que las fotos sean de nuestra encargada de comunicaciones, pero hay momentos que tenemos derecho a revisar nuestros teléfonos después de una larga reunión".

El consejero Felipe Rojas llevó el tema al ámbito familiar. "Son reuniones de más de cinco horas y uno se conecta al teléfono para buscar información o para comunicarse con su familia, pero creo que nadie en este país después de siete horas no se conecta a su teléfono. Ahora si ustedes lo quieren ver por desconcentración, allá ustedes".

Una opinión distinta tiene el consejero regional, Hernán Saavedra, quien manifestó que "esas son evidencias que mis colegas están en otra y no están atentos y lo más grave que descuidan lo que está ocurriendo en la región". J

"Para entender una información hay que mirar"

E-mail Compartir

Para el sicólogo, Emerson Guardia, el hecho de observar el teléfono en vez de estar atento a la reunión significa que no hay un interés en el tema que se está tratando. Esto, porque asegura que estudios indican que para entender una información hay que mirar.

"En este caso estamos frente a la variable de la concentración, que indica que el 80 por ciento de lo que captamos viaja a través de la vista. Uno tiene que estar observando el estímulo para poder entenderlo, lo que irremediablemente afectará en la toma de decisiones", dijo.

Agregó que "por qué una autoridad está utilizando su teléfono en vez de estar concentrado en lo que se está discutiendo. Ello puede obedecer por un lado a una pobre concentración o no hay un interés importante en el tema que se está conversando y que tal vez esté recibiendo asesoría. Pero de todas formas al utilizar un teléfono en una reunión tan importante hay una desconcentración total porque todo depende de la vista. Si ellos dicen que están escuchando pero no miran están equivocados", enfatizó el profesional. J