Secciones

Carnicerías suben ventas cuando juega la Roja

E-mail Compartir

Un rubro que se ve beneficiado con las fechas de la Copa América es el de las carnicerías, que en algunos casos incrementan sus ventas hasta en un 50%, los días en que juega la Roja.

Esto porque en la mayoría de los hogares se prende la parrilla cuando se trata de partidos de Chile, lo cual quedó comprobado ayer en calle Vívar donde existen tres cadenas de carnicerías, que a eso del mediodía mantenían una gran afluencia de público.

Sobre las ventas, hubo unanimidad entre todos los locatarios, en cuanto a que existe un alza en las ventas, la más importante el 11 de junio cuando partió la Copa y Chile jugó contra Ecuador.

"Tenemos un incremento, en cuanto a lo que es venta de carne, pollo, chorizo y vienesa", señaló Nivaldo Donoso, administrador de Frigoríficos Ideal, que ayer extendió su horario de atención con motivo del partido de Chile- Perú.

Los cortes preferidos de la clientela son la sobrecostilla que costaba $4.390 el kilo y el lomo vetado a $7.990 el kilo.

Mejor el Mundial

Menos alegres son las cuentas que saca la Carnicería Santa Ana, donde el encargado del local Roberto Burgos, cifró este incremento solo en un 3%, ya que afirmó que prácticamente tienen las mismas ventas logradas el 2014 durante las fechas del Mundial de Fútbol, que para ellos si fueron excelentes.

"Este ha sido un mes difícil", señaló y sobre los gustos de sus compradores, expresó, "el costillar de cerdo es el rey de la fiesta y el ala como buen iquiqueño".

50 por ciento

En el caso de Carnes Kar, también estos días son auspiciosos, tanto así que el jefe del local de calle Vívar, Juan Torres, afirma que las ventas suben hasta en un 50% durante estas fechas, lo que se suma otros días peaks de ventas como Fiestas Patrias y el Día del Trabajo.

Los cortes más requeridos son el lomo vetado, el abastero y el entrecot.

Enfatizó que los trabajadores se preocupan por orientar a su clientela, ya que muchas veces llegan personas que nunca han hecho un asado y no saben que cortes llevar de acuerdo a su presupuesto.

Quienes sí, dijeron ser expertos a la hora de prender la parrilla fueron los hermanos Wilson y Marcelo Prado, que ayer se ponían de acuerdo sobre qué comprar para un almuerzo familiar, que luego se transformaría en una previa para ver el partido de Chile.

"El 90 % de las veces hacemos un asadito, siempre que juegue Chile", comentó Wilson.

Su lista de compras estaba compuesta por alitas, costillar de cerdo y entrañas.

Al mediodía de ayer to todos los dueños y trabajadores de carnicerías estaban con los dedos cruzados para que Chile derrotara a Perú y en la noche, tras el partido, preparando el stock para el próximo sábado, pues con Chile en la final del torneo seguramente aumentarán exponencialmente las parrillas encendidas en toda la región de Tarapacá. J

Lancheros tuvieron un lento fin de semana

E-mail Compartir

Recién ayer repuntaron las salidas en lancha desde el Muelle Prat, donde los principales visitantes fueron los turistas bolivianos.

Según informó Gloria Chávez, presidenta del Sindicato de Lanchas de Turismo, este sábado y domingo prácticamente no zarparon embarcaciones porque no habían visitantes, fenómeno al cual adujo las celebraciones de San Pedro y San Pablo, ya que varios hombres de mar ofrecieron recorridos en lancha gratis.

Ayer en tanto, se compuso la situación ya que a las 13 horas, ya habían zarpado seis embarcaciones.

"No se ha visto afluencia de turistas, excepto hoy con turistas bolivianos", aseveró esta emprendedora que representa a 30 socios, que trabajan en las ocho embarcaciones que están dispuestas en este muelle.

El recorrido contempla un un paseo hasta la histórica Boya, luego se recorre el puerto por el sector de la pesquera Camanchaca y finalmente se acude al sector del Faro y se disfruta del espectáculo de los lobos marinos. J

Masiva celebración en la plaza Arturo Prat

E-mail Compartir

En masa salieron a celebrar los iquiqueños por la ajustada victoria de Chile ante Perú, teniendo como siempre a la plaza Prat como el destino central de las celebraciones.

Minutos después del pitazo final los vehículos en caravana llegaron al centro para con bocinazos, juegos de artificio, banderas, bombos, bengalas y vuvuzelas festejar por el paso de la Roja a la final de Copa América.

A eso de las 22:23 minutos de anoche comenzaron los primeros bocinazos, pues luego de los abrazos iniciales la parrilla quedó de lado para encender los vehículos y celebrar el 2-1 de la selección chilena.

La costanera, calle Aníbal Pinto, y las avenidas La Tirana y Salvador Allende fueron los principales puntos donde confluyeron los conductores.

Ya en el centro, calle Serrano fue la principal arteria utilizada para acceder a la plaza Arturo Prat donde el hemiciclo del Teatro Municipal recibió a alrededor de 3.000 personas que festejaron con alegría ante la atenta mirada de Carabineros, quienes acompañaron la jornada.

Producto de la gran cantidad de vehículos, Aníbal Pinto, en el tramo de Serrano y Latorre vio interrumpido su normal funcionamiento por parte de Carabineros por seguridad. J