Secciones

Temor por término de delegación presidencial

E-mail Compartir

Incertidumbre dicen sentir algunos damnificados del terremoto del 1 de abril de 2014, tras el término de la gestión de la delegación presidencial en Tarapacá ya que afirmaron que no confían en las autoridades regionales para llevar adelante el proceso de reconstrucción.

Así lo hizo sentir María Angélica Espejo, dirigenta de las Dunas 1 Norte, quien lamentó la salida de la delegación presidencial y que la responsabilidad recaiga en el intendente Mitchel Cartes. "Los vecinos están descontentos con lo que se nos viene. Esperamos que cambien a nuestro intendente", dijo la vecina, quien además aludió al caso WhatsApp donde estaban involucradas autoridades: "Iván Escares es parte de ese tema, Rodrigo Jara es parte de ese tema y lamentablemente se quebraron las confianzas".

Una opinión similar entregó Sonia Yáñez, representante de Rey del Mar, quienes sufrieron la caída de sus muros de contención. La vecina calificó la noticia como un "balde de agua fría". "Es una mala decisión, teníamos claro que iba tener una fecha de término, pero no pensábamos que iba a ser tan encima, por lo menos en diciembre donde la cosas estuvieran encaminadas, no solo en Rey del Mar sino para toda la región. He hablado con varias dirigentas y está la sensación de volver a foja cero, porque no tenemos claro quién se va hacer cargo y qué acceso vamos a tener a la información", argumentó.

AUTORIDADES

El intendente Mitchel Cartes declaró que existe un plan de reconstrucción en curso, del cual estará a cargo una comisión interministerial.

Por su parte, el director del Serviu, Edinson Jara, dijo que hoy se reunirá con los residentes de las Dunas para explicarles cómo se coordinará el funcionamiento de la repartición que representa. "Mantengo una relación permanente con todos los dirigentes, y me manifestaron su temor respecto al proceso que sigue una vez que la delegación termine", dijo Jara.

En tanto, el delegado presidencial, Julio Ruiz, afirmó que el Gobierno intenta dar una señal de normalidad y que lo mismo ocurre con la delegación de Valparaíso. Por último, destacó que se ejecutan 167 iniciativas, de las cuales 70 ya están terminadas. Detalló también que se han invertido $40 mil millones en la reconstrucción y $25 mil millones en la emergencia, entre otros proyectos. J