Secciones

Campaña promueve paternidad en la región

E-mail Compartir

Cuando ambos padres son participes del crecimiento de sus hijos logran desarrollar mayor seguridad y formar a una persona más incluyente. Es lo que especialistas de la salud señalan y promueven a través de un concurso realizado por el programa "Chile Crece Contigo", que quiso afianzar la paternidad en los controles de salud de sus niños, otorgando beneficios para los futuros jóvenes y adultos.

Fue Gilberto Egaña, iquiqueño y trabajador independiente, quien participó y envió una carta al Cecosf de Esmeralda en la que contó, ¿Qué sintió cuando nació su hijo? Su historia y permanencia en las citas a los controles de salud y ser parte del 5% de los padres partícipes en la etapa de crianza de los niños.

La iniciativa quiere, "ser un acompañamiento de las familias, para el crecimiento y desarrollo de los niños, asegurando que tengan un entorno saludable y seguro", dice Macarena Parada, Gerente del programa "Chile Crece Contigo" en SSI. En este sentido se crea un lazo con los padres y genera una red de apoyo que aporte a sus familias, que en casos de cesantía de los padres, por ejemplo, se les ayuda a buscar opciones laborales junto a la Municipalidad.

En el programa también es importante el trabajo de especialistas de la educación y de la salud que logran cubrir las áreas motora, social y del habla en el período de crecimiento hasta los 6 años.

"El seguimiento que hacemos con los padres es desde cuando los niños nacen y vienen al primer control, y nosotros revisamos cada uno de sus partes", comenta Jacqueline Jiménez, Educadora de Párvulo del Cecosf Esmeralda. Sus trabajos logran crear mayor estimulación en los niños. Además agrega que, "este acercamiento del padre influye directamente en el desarrollo cognitivo de los bebés", porque "el papá es el que otorga seguridad a los niños", sentencia Jiménez. Se quiere beneficiar a 22 mil niños y tener personas íntegras en el futuro. J

Capacitan a gestores indígenas en turismo

E-mail Compartir

Un total de 46 emprendedores turísticos indígenas de la región recibieron el certificado que los acreditará como gestores turísticos, tras culminar con éxito el Diplomado de Gestión Turística, enmarcado en la segunda versión del "Programa integral de Turismo Sustentable para emprendedores indígenas", impulsado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, patrocinado por la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) y ejecutado por la Universidad Santo Tomás.

La ceremonia busca coronar el esfuerzo y dedicación de los microempresario turísticos de las comunidades de Alto Hospicio, Cancosa, Chijo, Colchane, Collacahua, Iquiuca, La Huayca, Lirima, Macaya, Mamiña, Matilla, Parca, Pica y Pozo Almonte, que participaron del exitosoprograma. J