Secciones

Bachelet, Humala y el fútbol...

E-mail Compartir

Cuando Perú y Chile entraban a la cancha para disputar su paso a la final de la Copa América, sus respectivos presidentes, Humala con arenga a sus jugadores y Bachelet presente en el Estadio Nacional, tenían un 10% y un 23% de aprobación de sus ciudadanos respectivamente según las encuestas, ahora se verá cuánto un fracaso y un éxito deportivo pueden influir en sus imágenes ante la gente con un adecuado manejo de sus comunicaciones y apariciones…

Luis Enrique Soler Milla.

Delincuencia

E-mail Compartir

Es lamentable la apabullante presión de la delincuencia que acosa a nuestra nación y que conocemos a diario a través de la prensa o directamente, una delincuencia ya con el carácter de dictadura (pues nos afecta a todos, utiliza el máximo de violencia, cualquier tipo de armas, no discrimina condición social ni edad, atropella los DD.HH. y nos mantiene en estado de temor o terror e irrumpe bloqueando el estado de derecho), y el fracaso evidente en el control de ella, por los organismos e instituciones responsables de ello y de quienes han hecho las leyes y quienes las interpretan; abandonando por ende a la sociedad en su conjunto.

Estimo necesario reconocer la debilidad del sistema a tiempo y considerar la participación de las fuerzas armadas en forma gradual para reforzar la seguridad y así garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía y en especial cuando se realizan actos masivos como las marchas autorizadas.

Creo se evitaría muchos desmanes, destrozos y violencia innecesaria.

José Manuel Caerols Silva.

Falta de diálogo

E-mail Compartir

Parece increíble la mediocridad de las autoridades de la principal Universidad Regional, un paro que va por mas de tres semanas, una toma que lleva 10 días, y no son capaces de dialogar y lograr resultados con los estudiantes. Los planteamientos de los estudiantes son necesidades para una universidad democrática, participativa, como deben ser en estos tiempos, con demandas que son justas y que son consideradas como tal por los académicos y funcionarios de dicho plantel.

Pero la rectoría y vicerrectorías, solo se preocupan de mantener su posicionamiento económico y de poder.

Pedro Pérez Acosta.