Secciones

Muñoz: "Han usado este cuento de forma política"

E-mail Compartir

El alcalde de Pozo Almonte, el PRO José Fernando Muñoz, aseguró que los trabajos realizados en su casa se debieron a un "caso puntual".

"Fue una emergencia que surgió en el minuto. El señor Ugrinovic envió a estos maestros para subsanar el problema que yo tenía en la casa, pero cabe indicar que esto fue fuera de horario de trabajo, por eso no me preocupé sobre que persona iba. Posteriormente, este cuento lo usaron de forma política y la verdad no se ajusta a la realidad de los hechos denunciados", reconoció.

"Hubo un problema en la techumbre del patio de la casa porque habían entrado a robar. Conversé con el señor Ugrinovic y él buscó a unos maestros y mandó a personal municipal. Fue un favor personal. No fue una orden, sino una solicitud porque en La Tirana no existían personas de confianza para revisar la casa", agregó Muñoz.

Respecto a las irregularidades en la construcción, Muñoz aseguró que se están realizando las diligencias para solucionarlas.

"Estoy haciendo los trámites. Ya recibí el certificado de regularización que emite el obispado, como dueño del terreno, para posteriormente entregarlo a la Dirección de Obras. Estos terrenos se compraron hace diez años por funcionarios municipales. Los mismos sacerdotes fueron a bendecir la casa", relató la autoridad, descartando cualquier conflicto.

"Las informaciones son mal infundadas. Contraloría tendrá que tomar cartas en el asunto e iniciar un sumario. Yo como alcalde tendré que acceder". afirmó el jefe comunal.

Cuatro de los seis concejales de Pozo Almonte, firmaron una declaración pública donde aseguraron que Muñoz ha perdido "toda legitimidad". J

Concejales aseguran que no hay "inventos"

E-mail Compartir

Sobre el informe de Contraloría, la concejal RN María Isabel Palma, quien incluso se vio afectada también por el dictamen (tres de sus hijas fueron desvinculadas del municipio por nexos familiares), acusó que, de no denunciar, podrían pasar a ser cómplices del municipio. "Podríamos caer en notable abandono de deberes y ser destituidos. Nosotros estamos cuidando nuestro trabajo que es fiscalizar", dijo.

El edil radical Cristóbal Cabaña aclara que aquí no hay "inventos" sino una resolución. "Lo que nos preocupa es la utilización de funcionarios, pagando viáticos y horas extra. Ugrinovic declara que el alcalde lo había enviado a trabajar. No estamos inventando. Aquí se utilizó parte del recurso y patrimonio municipal. De hecho, el Concejo solicitó destituir a Ugrinovic, pero el alcalde lo dejó como asesor".

"Últimamente se han generado bastantes críticas y acusaciones al interior del municipio. Los concejales se creen dueños de la verdad. Yo estoy subsanando algunos problemas que han demandado, pero ellos están buscando cualquier resquicio para enlodar la gestión de este alcalde y generar conflicto entre la comunidad y el municipio", respondió el alcalde Muñoz. J

Indagan uso de funcionarios para construir casa de alcalde

E-mail Compartir

Un informe emitido por Contraloría con fecha 29 de mayo de 2015 y presentado ante el Concejo Municipal de la comuna de Pozo Almonte el 9 de junio, confirmó y desestimó algunas denuncias reservadas contra presuntas irregularidades en el municipio entre 2012 y 2014.

Las principal acusación apuntó a la construcción de un inmueble particular de propiedad del alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, en La Tirana, utilizando para ello, personal, viáticos y horas extraordinarias, así como materiales y herramientas de construcción, todas financiadas por la casa consistorial.

Ante la denuncia, el órgano contralor inició una serie de indagatorias, las que incluyeron entrevistas a funcionarios, visitas a terreno y solicitud de información.

Tras la investigación, el organismo concluyó que el municipio no acreditó el desembolso de $2.697.804, por el concepto de viáticos. La cifra fue pagada a los trabajadores municipales José Pérez y Carlos Otaegui entre mayo y agosto de 2014 para que concurrieran a La Tirana a realizar el cierre perimetral de un camping para bailes religiosos.

Si bien no se pudo evidenciar que los funcionarios fueran a realizar labores en la propiedad del alcalde, tampoco se acreditó la efectividad de las tareas encomendadas ya que no se constató la existencia del cierre perimetral.

Junto a esto, durante una visita a la vivienda del alcalde el 4 de septiembre de 2014, se encontró trabajando a Carlos Otaegui, cuando, según su contrato, debía estar en el municipio. Otaegui manifestó que estaba allí por mandato de Humberto Ugrinovic, también funcionario municipal. Asimismo, reconoció que realizaba trabajos en la casa desde el 2 de septiembre, lo que fue confirmado por José Pérez.

Consultado, Ugrinovic ratificó que instruyó a los trabajadores a reparar el techo de la casa, aunque como "un favor, dado que era la manera más rápida de solucionar el problema".

En relación al empleado Patricio Videla, éste declaró que trabajó en el inmueble, aunque fuera de la jornada laboral. Sin embargo, contrario a lo que informó el alcalde, Videla confirmó que varias veces vio a Pérez y Otaegui trabajando en la propiedad y que además debió instalar un calefón a petición de la hermana de Muñoz.

Finalmente, Contraloría estableció que la construcción de la vivienda particular no contó con requisitos legales, como el permiso de edificación.

El órgano anunció que iniciará un proceso sumarial para establecer eventuales responsabilidades. Desde el municipio reconocieron que los involucrados fueron desvinculados y que Ugrinovic está con licencia médica. J