Secciones

Seremi de Salud previene el VIH en Índigo Club

E-mail Compartir

Como parte de la Campaña Nacional de Prevención del VIH/SIDA, un equipo de funcionarios de la Seremi de Salud de Tarapacá participó de la Gala de los Premios "Francis Francoise" en Índigo Club, entregando material educativo a los participantes del evento, quienes tuvieron muy buena recepción hacia la iniciativa.

La seremi Patricia Ramírez agradeció la invitación a la gala, ya que "nos permite acercar el mensaje de prevención del VIH/SIDA a la comunidad gay y transexual, la cual forma parte del público objetivo de la campaña".

Del mismo modo, la autoridad remarcó la importancia del uso del preservativo "no sólo como una manera de no contraer el VIH, sino que también usando el condón se evitan los riesgos de otras enfermedades de transmisión sexual", sentenció la seremi. J

Vecinos de Hospicio amenazan con linchar a los delincuentes

E-mail Compartir

Debido a los reiterados robos y problemas de delincuencia, los vecinos del conjunto habitacional San Lorenzo en el sector de la Tortuga en la comuna de Alto Hospicio, instalaron un cartel en las rejas del condominio con el mensaje "recinto privado, delincuente que sea sorprendido robando será linchado".

La colocación del cartel viene desde hace tres meses, cuando los vecinos del conjunto habitacional lo instalaron a fin de amenazar a los antisociales, según precisó la representante de los vecinos, Patricia González.

"Nosotros vivimos con miedo, ese cartel lo colocamos desde marzo aproximadamente, estamos cansados que siempre vengan a robarnos, ya no sabemos qué hacer porque las autoridades no nos pescan, hemos vivido muchas cosas en este sector y acá sólo vive gente de esfuerzo. Todo lo que tenemos lo ganamos con esfuerzo no es justo que venga una persona de afuera y nos quite nuestras cosas, por eso tomamos esta decisión, es drástica pero al menos si no van a pagar con cárcel que paguen con hospital porque se van a ir lastimados", comentó González.

El conjunto habitacional fue creado en 1998 y según precisó la presidenta desde el año 2002 se realizó un cierre perimetral. Desde entonces se ha invertido cerca de $5 millones, para la seguridad de los residentes.

"Esto siempre fue un conjunto habitacional, jamás un condominio, la propia gente invirtió en el cierre, en las rejas, en las puntas, en los alambres de púas, en una garita y actualmente en un guardia que tenemos que pagarle todos los meses", dijo la presidenta.

De los 96 departamentos, sólo están siendo utilizados 15, debido a que el recinto será demolido a contar de septiembre próximo, tras quedar en malas condiciones producto de los terremotos ocurridos el 1 y 2 de abril del año 2014.

Carabineros

Con respecto a la reacción de los vecinos por los reiterados robos, el mayor de Carabineros perteneciente a la tercera comisaría de Alto Hospicio, Mauricio Cadenas, comentó que "estos sucesos de hacer justicia por sus propias manos jamás ha logrado una solución en el tema de la delincuencia, entendemos el mensaje, por eso siempre buscamos una unión de trabajo con los vecinos para buscar fórmulas de solución", sostuvo el uniformado.

Municipalidad

En relación al tema de seguridad pública, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, explicó que se ha acrecentado la sensación de inseguridad de la población y los índices de victimización.

"Los letreros como los que se instalaron en esos departamentos en el sector de La Tortuga, se replican en algunas poblaciones de Alto Hospicio, donde los vecinos se han organizado para cuidarse entre ellos y reaccionar frente a la delincuencia".

Asimismo el edil comentó que "falta una política más clara y dura frente a la delincuencia de parte del gobierno". J