Secciones

Gobierno respalda a titular del Consejo de la Infancia

E-mail Compartir

El ministro del Interior (s) Mahmud Aleuy salió a respaldar ayer a la secretaria ejecutiva del Consejo de la Infancia, Estela Ortiz, después de que parlamentarios de la oposición solicitaran a la Contraloría fiscalizar a esa entidad por un supuesto incumplimiento de metas.

"No tenemos ninguna dificultad y lo hemos dicho siempre. Si hay una denuncia, se hacen ante los organismos pertinentes. Nosotros respaldamos a todos los funcionarios públicos mientras una entidad responsable y pertinente no diga lo contrario. Tenemos que esperar que la Contraloría haga su proceso. Mientras tanto, María Estela Ortiz tiene toda la confianza del Gobierno", aseguró Aleuy.

La denuncia fue presentada por las diputadas Claudia Nogueira (UDI) y Marcela Sabat (RN) ante la Contraloría, por el supuesto incumplimiento en la elaboración de una política integral de protección de niños, niñas y adolescentes, el que le fue solicitado en abril de 2014 con un plazo de un año.

La autoridad de Gobierno fustigó a las parlamentarias señalando que "no nos parece que determinadas personas hagan denuncias por los medios de comunicación. Nos parece que tengan una actitud responsable de ir al organismo permanente". J

Lagos y Pizarro se muestran a favor del voto obligatorio

E-mail Compartir

El exPresidente Ricardo Lagos se sumó al debate en torno a la posible reposición del voto obligatorio y se mostró a favor de restablecerlo, argumentando que quienes no quieran votar pueden dejar su sufragio en "blanco".

El debate en torno al voto obligatorio se reactivó esta semana, luego de que el miércoles el senador RN Francisco Chahuán ingresara un proyecto que busca restablecer esa modalidad de sufragio, que fue modificada luego de que en 2012 el exPresidente Sebastián Piñera promulgara la inscripción automática y el voto voluntario.

La iniciativa de Chahuán fue suscrita por los senadores Jorge Pizarro (DC), Felipe Harboe (PPD), Alfonso de Urresti (PS) y Juan Antonio Coloma (UDI).

Tras recibir una propuesta de nueva Constitución de los diputados PS Osvaldo Andrade y Marcelo Schilling, el exMandatario fue consultado si está a favor de restablecer el voto obligatorio, a lo que respondió "sí, absolutamente, en ese sentido creo que a veces se olvida que el voto obligatorio se estableció en Chile por Jorge Alessandri".

"El reponer el tema de la obligación del voto cuál es, la lógica que así como hay derechos para los ciudadanos creo que el país tiene el derecho, a su vez, de decirle a los ciudadanos 'dedique un minuto de su tiempo a pensar qué es lo mejor para Chile y vote. Ahora, si no quiere votar, vote en blanco'", añadió.

La misma postura fue manifestada por el presidente de la DC, Jorge Pizarro, quien firmó el proyecto presentado por Chahuán. El senador fue más enfático en su crítica al sistema actual y afirmó que "fue un tremendo error haber cambiado el voto obligatorio por el voluntario".

"Siempre hemos sido partidarios del voto obligatorio y de la inscripción automática. En la DC tenemos un acuerdo de años en esta materia", afirmó el legislador en una entrevista con radio ADN. El parlamentario explicó que cambiaron su política cuando Marco Enríquez-Ominami llamó a votar por Eduardo Frei en 2009.

"Nos vimos obligados a cambiar el criterio acompañado de un sentido para la conciencia de los ciudadanos. Cuando uno busca la obligatoriedad no es para imponerle al ciudadano, sino que decida por diversas posibilidades políticas", dijo.

Pizarro criticó el voto voluntario afirmando que "hay una fuerte cultura del individualismo del 'yo exijo, yo reclamo, pero para votar esperan que decida otro, y luego reclaman por lo que ellos decidieron'. Tenemos que cambiar esta alternativa a una donde haya más participación ciudadana". J

Papa Francisco inicia gira por Latinoamérica

E-mail Compartir

El Papa Francisco arribará mañana a América Latina en una gira de una semana que lo llevará por Ecuador, Bolivia y Paraguay.

El Sumo Pontífice será testigo de un escenario político agitado y el descenso de fieles en el catolicismo, religión predominante en la zona y que cada vez cede más espacio al pensamiento agnóstico y la iglesia evangélica.

Será la segunda vez que el argentino Jorge Bergoglio llegue a Sudamérica como Papa. La primera vez fue en 2013, poco después de empezar el pontificado, cuando realizó una visita a Brasil para reunirse con las juventudes católicas. J

Televisión Nacional despide a 52 trabajadores

E-mail Compartir

Un total de 52 trabajadores de TVN que desempeñaban distintas labores fueron despedidos ayer producto del mal momento que enfrenta el canal público.

Según consignó Emol, por medio de un comunicado la señal manifestó: "Con la convicción de que es su responsabilidad velar por la sostenibilidad de la televisión pública del país, la administración ha adoptado esta dolorosa decisión en el contexto de la compleja situación que hace meses afecta a la industria televisiva y que, en el caso de TVN, previamente, motivó la postergación de inversiones, un ajuste presupuestario general y otras medidas similares".

La profunda crisis que atraviesa el canal se vincula a la estrepitosa caída de sus niveles de audiencia, que los hizo pasar del primer al cuarto lugar en sólo doce meses. J