Secciones

Demanda a Petrobras por derrame ocurrido el 2013

E-mail Compartir

Una demanda de perjuicios en contra de la sociedad Petrobras Chile distribución limitada y Petrobras Chile petrolera limitada, interpusieron 237 pescadores artesanales de la caleta Riquelme, debido al derrame de petróleo ocurrido en enero de 2013 y que se extendió desde playa El Colorado hasta la IV Zona Naval.

Con este requerimiento los hombres de mar buscan una indemnización monetaria por los efectos que este desastre ambiental les habría provocado, como lo es el no poder realizar su trabajo en este sector el cual quedó contaminado afectando el ecosistema del lugar.

Esta solicitud fue realizada en la Corte de Apelaciones de Iquique por la abogada Paula Villegas, quien entregó todos los antecedentes investigativos al ente judicial.

Derrame

Los hechos ocurrieron el 25 de enero del año 2013, en la Playa El Colorado, debido a una fisura o "falla técnica en el servicio de mantención de la línea submarina de la empresa Petrobras, el que provocó el derrame de una cantidad indeterminada de petróleo crudo (entre 33.000 a 40.000 litros) contaminando la bahía.

Esto afectó aproximadamente más de 75.000 metros de extensión de forma directa por lo que la autoridad marítima prohibió la realización de todo tipo de actividades pesqueras artesanales a las organizaciones y pescadores por un largo tiempo.

Tras esto los pescadores pusieron un reclamo en la Gobernación Marítima, a lo que esta entidad de la Armada ordenó la realización de un sumario el que terminó el 16 mayo 2013.

El resultado de este expediente determinó la responsabilidad de la empresa Petrobras en el derrame de petróleo y el daño a la fauna marina en la bahía, por lo que se le multó con 30.000 pesos oro ($115.000.000 aproximadamente). J

Pescadores protestaron a la salida del tribunal

E-mail Compartir

Hasta la Corte de Apelaciones de Iquique llegó un centenar de pescadores de la Caleta Riquelme, para apoyar la presentación de una demanda indemnizatoria contra la empresa Petrobras.

A la salida del tribunal, los hombres de mar que portaban carteles con sus demandas, encendieron bengalas y bombas de ruido para protestar y llamar la atención de la comunidad.

El presidente del sindicato de pescadores artesanales de la Caleta Riquelme, Gustavo Tapia, explicó que cuando ocurrió el derrame de hidrocarburos, "se bajó la pesca. Si antes se ganaba 700, 600 mil pesos hoy se gana 200 mil, la gente tiene que ir a atrabajar a otras cosas, por eso la gente no puede subsistir con esa plata". Agregó que cuando se registran marejadas, el petróleo vuelve a aparecer en la costa. "Entonces que se perdió; el erizo, el loco, la lapa, el choro, el pescado... Nosotros ya no pudimos salir con 5 mil pesos de bencina, porque tenemos que ir más lejos", precisó sobre el tipo de perjuicios que generó.

Por su parte, la abogada ingeniero en ejecución pesquera, Paula Villegas, enfatizó que anterior a la acción civil, "agotamos todas las instancias administrativas ambientales, la respectiva denuncia ante la Superintendencia de Medioambiente, tuvimos que recurrir al Tribunal Ambiental, en forma paralela se sigue la investigación criminal para ver las responsabilidades penales de las personas que representan a la empresa", precisó. J

Requerimiento exige el pago de más de $17 millones por pescador

E-mail Compartir

Dentro de los requerimientos por perjuicios solicitados en la demanda, los pescadores exigen el pago de $4.183.192.200, es decir, $ 17.650.600 por cada uno de los 237 demandantes.

Es así como los pescadores artesanales solicitan un lucro cesante de $3.800.000, ya que aseguran que las áreas contaminadas no serán jamás las mismas, "de acuerdo a la propia naturaleza reproductiva del ecosistema marino de la zona afectada y por la pérdida de los valores nutricionales necesarios para sustentar la cadena trófica existente en los lugares habituales de pesca", según manifiesta el escrito de la demanda, por lo que no podrán seguir trabajando en el lugar.

Asimismo se solicita el pago de $6 millones de pesos por daño ambiental, $4.350.600 por daño emergente y $3.500.0000 por daño moral.

Paula Villegas, abogada demandante, explicó que los daños "se emanan de forma personal debido a las mermas económicas que esto causó en los pescadores, sin dejar de lado que cada uno de los demandantes tiene un grupo familiar que también se vio afectado", dijo.

Respecto a si hubo acercamiento por parte de la empresa hacia los trabajadores, la abogada precisó que "hace dos años los pescadores solicitaron una explicación a la empresa, sin embargo Petrobras respondió que no entendía en qué los afectaba a ellos el derrame de petróleo, siendo que ellos realizan sus labores de extracción de pesca en la misma zona contaminada".

Villegas comentó que los pescadores pertenecen a los tres sindicatos de Caleta Riquelme, pero que en esta demanda lo hacen de manera individual.

"Si bien han transcurrido dos años y medio desde que ocurrió el derrame, "aún están en los plazos de prescripción que establece la ley de navegación que son 3 años".

La abogada agregó que lo que más demoró para interponer la demanda fue la recopilación de información por la vía administrativa ambiental, la que se une a la entrega de antecedentes a través de la querella criminal que se puso en la época. J