Secciones

Comisión de defensa visitó base Los Cóndores

E-mail Compartir

Hasta la base aérea Los Cóndores llegaron representantes de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, encabezada por Jaime Pilowsky, para realizar una visita de conocimiento de los medios con los que cuenta este recinto perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile.

En la oportunidad los parlamentarios vieron en terreno el trabajo que allí se realiza y con ello se interiozaron de los desafíos que tiene la Fach en esta zona, con el fin de crear proyectos de leyes que ayuden a aportar a la entidad.

"Esta comisión son sólo desarrolla legislación, sino también participa en políticas públicas y en el análisis presupuestario de lo que son los recursos necesarios para las Fuerzas Armadas. Por lo tanto nos parecía fundamental constatar en terreno con los medios que cuentan y saber sobre los desafíos estratégicos de cada zona", dijo Jaime Pilowsky.

El diputado comentó que se pudo constatar que la Fach cuenta con medios tecnológicos instrumental y personal calificado, el cual es necesario mantener "por lo que se deben poner los incentivos necesarios para que este personal pueda desarrollar su labor en la institución".

En la sesión además participaron los diputados Pedro Browne, Romilio Gutiérrez, Osvaldo Urrutia y Guillermo Ceroni. J

Nuevos emprendedores en programa Fosis

E-mail Compartir

Más de 300 usuarios de Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Huara, Pica, Alto Hospicio e Iquique, comenzaron su participación en lo que será el programa "Yo emprendo semilla", que encabeza Fosis y que en este tramo invertirá alrededor de 160 millones de pesos en estos nuevos emprendimientos.

La actividad, encabezada por la directora regional de Fosis, Danisa Astudillo, tuvo lugar en el contexto de informar a los usuarios seleccionados en este proyecto, sobre la operatoria de dicho programa así como de sus etapas.

la directora regional firmó junto a los nuevos beneficiarios, un acta de compromiso, con la cual inició los talleres de emprendimiento que durarán cerca de 9 meses, antes de recibir el apoyo económico que conlleva el programa paraempezar cada idea de negocio.

Astudillo resaltó que el programa centra su acción en el desarrollo del autoempleo para la generación de ingresos en forma autónoma a través de la implementación de un microemprendimiento. J

Vecinos de campamentos se tomaron el Serviu

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de los barrios transitorios "Nuestra Señora del Carmen" y Canadela 1 de Alto Hospicio y del campamento Mirador de Iquique, se tomaron las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización y de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para exigir respuestas a las autoridades en cuanto a su futuro habitacional.

Cerca del mediodía los pobladores ingresaron a las oficinas ubicadas en Patricio Lynch, por lo cual ambos servicios dejaron de funcionar por cerca de una hora.

Según indicó María José Sotelo, presidenta del barrio Nuestra Señora del Carmen, se trata de 111 familias denominadas "casos especiales", es decir que no cuentan con ficha de catastro post terremoto, pero que por diversas razones llegaron a vivir a los campamentos dispuestos por la emergencia.

Los representantes de los barrios se reunieron con el seremi del Minvu, Ricardo Carvajal y el director del Serviu Edinson Jara, quienes les señalaron que podían acogerse a los programas regulares de vivienda y que los podían orientar en cuanto a cómo conformar un comité de vivienda.

Esto molestó a los pobladores que abandonaron pacíficamente las oficinas, ya que esperaban una respuesta más concreta, advirtiendo que seguirán movilizados.

En su discurso insistían en un supuesto compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en el mes de septiembre de 2014. "Se le expuso que éramos casos sociales, que éramos arrendatarios y allegados. Su respuesta fue tienen solución, entonces en qué queda la palabra de la Presidenta", se cuestionó Sara Espinoza vecina del barrio Nuestra Señora del Carmen, en el cual de las 21 familias, 20 son casos especiales.

Miguel Ángel Fernández, vecino del Mirador explicó que el motivo de la movilización, "es que nos den una solución, al igual que el niño símbolo que es Las Dunas... En la región habemos 110 familias sin derecho a nada... el otro día vino el subsecretario diciendo que no había solución para todos y que había que ponerse a la cola, entonces vamos a estar 20 años esperando", se cuestionó.

La semana pasada el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, afirmó que solo quienes acrediten condición de damnificados tendrán una solución y el resto deberá acogerse a los programas regulares.

En la oportunidad los vecinos también criticaron al equipo que administra los barrios de la Gobernación.

La semana pasada vecinos de Canadela 1 se movilizaron con barricadas por la misma razón. J