Secciones

Capacitan a funcionarios de la red de urgencia

E-mail Compartir

Personal del Samu del Servicio de Salud de Iquique capacitó a los integrantes de la red prehospitalaria de urgencia con el objetivo de unificar criterios para velar por la atención oportuna de los pobladores de la región.

En la actividad, la jefa del departamento de Urgencias Prehospitalarias Samu, Marisol Noriel, informó que los principales llamados obedecen a accidentes de tránsito, accidentes vasculares y partos. "Son más de 200 accidentes vehiculares al mes los que registran en nuestra región. Van de colisiones frontales de alto impacto, otros más leves y volcamientos con víctimas fatales", precisó.

Noriel se dirigió a los enfermeros, paramédicos y kinesiólogos a quienes les recalcó que "como Samu tenemos residencia en Iquique y por ejemplo llegar a Colchane nos significa dos horas de viaje, lo que significa la muerte para un paciente, por lo que ellos son nuestras primeras manos en las comunas". J

Concejo de Pozo dividido ante situación del alcalde

E-mail Compartir

Luego de las irregularidades denunciadas al interior de la Municipalidad de Pozo Almonte y que fueron certificadas por Contraloría, los concejales de la comuna, el PS Mario Callasaya y el RN Germán Choque, interpusieron un requerimiento contra el alcalde del PRO, José Fernando Muñoz, por abandono de deberes y faltas a la probidad en el Tribunal Electoral Regional (TER).

"Lo que buscamos es la remoción de la figura del alcalde porque se ha apartado de la probidad administrativa, no ha cumplido con establecer los sumarios en los plazos pertinentes y ha utilizado a funcionarios municipales para obras de su propio hogar. Una serie de irregularidades", afirmó el abogado patrocinante Fernando Lagunas, quien detalló que el requerimiento tiene como objetivo inhabilitar al alcalde por cinco años para ejercer cargos públicos.

"Nosotros hicimos un seguimiento para que se iniciara un sumario, en mayo nos llegó el informe y hoy estamos presentándolo al TER. La gente nos elige para fiscalizar al municipio y estamos cumpliendo", dijo, por su parte, el concejal Choque, quien, junto a Callasaya, reconocieron estar tras las denuncias a Contraloría.

Junto a esto, ambos firmaron una declaración denunciando las anomalías municipales, un documento similar al que presentaron los otros cuatro integrantes del Concejo. Ante la división en el actuar de los ediles, Mario Callasaya acusó "oportunismo" en sus compañeros.

"La labor de fiscalización debe ser permanente y consecuente. Hasta hace dos semanas estos concejales eran incondicionales al alcalde, pero al parecer tuvieron una diferencia de tipo personal y de conveniencia. Nos hemos dado cuenta que en el caso de la concejal María Isabel Palma, ella tenía un acuerdo con el alcalde para que sus hijas no fueran removidas. No cabe ninguna duda que es oportunismo", dijo.

La acusación del edil PS apuntó al desempeño de tres hijas de la concejal Palma en el municipio de Pozo Almonte, lo que fue zanjado por Contraloría, ordenando la desvinculación de las funcionarias.

Palma rechazó las críticas y explicó que sus familiares trabajaban en el municipio mucho antes que ella fuera electa concejal. Todo se debió a un cambio en los contratos, aseguró.

"Eso es falso. Nosotros tuvimos un problema puntual con el alcalde cuando le rechazamos un proyecto. El cambio de actitud no fue porque hayan desvinculado a mis hijas. En nuestros cursos al extranjero nos han enseñado y hemos aprendido que nosotros podríamos caer en abandono de deberes si no denunciamos", aseveró.

El concejal del PR Cristóbal Cabaña, en tanto, rechazó cualquier tipo de oportunismo aunque reconoció la labor fiscalizadora de Choque y Callasaya.

"Lo que diga el concejal Callasaya nos da lo mismo. Él se alejó porque habíamos acordado actuar en conjunto. Lo del TER nos sorprende porque habíamos avanzado en eso. Nosotros también presentaremos nuestros descargos al TER porque lo estábamos trabajando", advirtió. J

Corfo convoca a postular proyectos asociativos

E-mail Compartir

El próximo 15 de julio vence el plazo para postular al nuevo programa de Corfo "Apoyo a la operación de espacios colaborativos de trabajo para el emprendimiento".

Dicha iniciativa busca apoyar la operación, articulación y asociatividad entre instituciones que quieran proveer a los emprendedores de infraestructura física y servicios especializados para desarrollar sus ideas de negocio.

Según informó Corfo, esta financiará hasta el 75% del monto total del presupuesto presentado y aprobado para el proyecto. En esta línea el cofinanciamiento se compone de un monto base hasta de 40 millones de pesos.

Al programa podrán postular personas jurídicas con o sin fines de lucro constituidas en Chile, creada mediante fuentes de financiamiento públicas y/o privadas, nacionales o internacionales. J