Secciones

Control preventivo

E-mail Compartir

La indicación a un proyecto de ley presentado para lograr una aplicación efectiva de las penas establecidas para varios delitos de ocurrencia diaria, y que establece modificaciones a las normas relacionadas con los controles preventivos de identidad que realiza Carabineros, ha generado diversas reacciones.

Por una parte, sectores oficialistas estiman que esta propuesta trataría de revivir la antigua detención por sospecha, que fue eliminada en 1998, mientras a juicio de Claudia Nogueira, diputada UDI por la Región Metropolitana, que presentó la indicación y de otros parlamentarios que la apoyan, sólo se trata de reforzar las atribuciones de Carabineros para controles preventivos, como una de las medidas que se están barajando para frenar la alta incidencia de delitos, algunos de los cuales son de alta connotación pública, y que contribuyen a incrementar la percepción de inseguridad de la población.

La detención por sospecha fue eliminada en Chile por estimarse que era una facultad que podría ser aplicada arbitrariamente por la policía en contra de algunas personas, ya sea por su apariencia o vestimenta.

Posteriormente, ante la insistencia de Carabineros de que carecían de atribuciones suficientes, se estableció en 2002 un control preventivo, que es el que ahora se quiere reforzar con la indicación que fue aprobada transversalmente en la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, lo que ha sido rechazado, entre otros actores, por la Defensoría Penal Pública.

Ciertamente que no son aceptables algunos excesos que se cometían con la detención por sospecha, pero debe quedar en claro que la normativa que se plantea no pretende revivir esta figura jurídica, sino dotar de mayores elementos a la policía para cumplir con su labor preventiva de delitos, que es una de las principales inquietudes que con frecuencia manifiesta nuestra comunidad.

Y para ello, el Congreso Nacional debe buscar la mejor solución para garantizar que no se cometan excesos y dotar a la autoridad de un nuevo instrumento para la prevención de los delitos.

El debate ahora está abierto.

Nos vemos en la tirana

E-mail Compartir

"Que alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor", así rezaban los judíos cuando emprendían su peregrinar desde sus hogares hacia Jerusalén. Esto mismo podemos cantar todos quienes nos preparamos a subir hacia La Tirana, donde junto a la Virgen nos encontraremos con Jesús y los hermanos.

Todo el poblado de La Tirana se convierte en un lugar de oración. En las calles se bailará y rezará, habrá celebraciones en distintos lugares donde la gente se encuentra, junto a las casas y carpas que albergan a los peregrinos, habrá un lugar para colocar con especial cariño las imágenes que acompañan a las distintas agrupaciones; que estamos en una fiesta religiosa, es algo que se va a respirar por todas partes.

Como obispo, he visto y agradezco el esfuerzo y la generosidad de tanta gente: autoridades, jefes de servicio, trabajadores, fieles laicos, consagrados, todos aportando lo mejor de sí para que esta sea la gran fiesta religiosa de nuestro país.

Ante todo estos trabajos preparatorios, y ante las expectativas que todos tenemos de lo que ha de ser esta Tirana 2015, quiero motivar a todos los creyentes a que vamos en un profundo espíritu de fe, aportemos todos nuestra cuota de cordura y responsabilidad, que esto se note en no correr en la carretera, respetar todas las indicaciones del tránsito, sepamos respetar el no beber durante la fiesta, coloquemos todo nuestro interés en que los días que vamos a asistir sean momentos de encuentro alegre con la familia, con los amigos, con la Virgen, con Dios.

Vamos a descansar en el Señor, aprovechemos de tener momentos largos y tranquilos de diálogo con Dios, aprovechemos de leer su palabra, de rezar, de confesarnos, participar de la Santa Misa, de comulgar, ¡vamos a trabajar nuestra esperanza y nuestra fe!.

Todos necesitamos de estas instancias donde llenarnos de fuerzas nuevas para seguir en la lucha de cada día. El Señor es quien os dice "Vengan a mí cuando estén cansados y agobiados que yo los voy a aliviar", vamos entonces con gran confianza y junto a la Virgen "gustemos y veamos qué bueno es el Señor". Feliz Fiesta de la Virgen del Carmen en la Tirana. Allá nos vemos.