Secciones

Novoa debe cumplir arresto domiciliario

E-mail Compartir

Con medidas cautelares quedaron el ex presidente de la UDI, Jovino Novoa, y el ex diputado RN, Alberto Cardemil, luego de ser formalizados por delitos tributarios en el marco de la investigación del caso Penta.

Cerca de las 8 de la mañana de ayer, se inició la audiencia en el Centro de Justicia, donde hubo incidentes a la llegada de los imputados.

El primero en ser formalizado fue el ex diputado Alberto Cardemil, a quien el fiscal nacional Sabas Chahuán le atribuye el delito de haber facilitado boletas de honorarios de trabajos no realizados a las empresas Penta y SQM, entre los años 2013 y 2014, por un monto total cercano a los 24,4 millones de pesos. A su vez, es imputado por los delitos de apropiación indebida y fraude a las subvenciones.

El fiscal Pablo Norambuena solicitó las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal, la cual fue aceptada por el abogado defensor de Cardemil y el juez.

Al retirarse de la audiencia, Alberto Cardemil declaró que "estos son hechos completamente falsos. Quiero recalcar: mi inocencia va a ser probada en los tribunales porque confío en la justicia chilena, no he cometido ningún ilícito tributario", y agregó sentirse "absolutamente tranquilo".

Por su parte, el ex presidente de la UDI, Jovino Novoa, es acusado de financiar campañas políticas y de la obtención de dineros irregulares para financiar otras campañas de su partido. Aunque la fiscalía solicitó que se decretara arresto domiciliario total contra Novoa, la defensa del ex senador de opuso a la solicitud, argumentando que esta era una medida cautelar excesiva. A pesar de esto, el magistrado Juan Carlos Valdés decretó en la tarde arresto domiciliario total y arraigo nacional.

La defensa de Novoa acusó estrategia política detrás de la querella y evaluó la posibilidad de una apelación. J

Plantean cambios a reforma ante nueva baja en Imacec

E-mail Compartir

La economía creció 0,8% en mayo medida a través del índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), su menor ritmo en nueve meses, escenario que confirma la mayor debilidad de la actividad que podría llevar al Banco Central a prolongar su política monetaria expansiva para apuntalar la inversión y el consumo.

Luego de conocerse la cifra, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció que el Gobierno está dispuesto a aplicar "perfeccionamientos técnicos" a la reforma tributaria promulgada el año pasado, pero descartó llevar a cabo cambios estructurales.

El jefe de las finanzas públicas explicó en que no cambiarán "las reglas del juego" ni la estructura de la reforma, que contempla, entre otras cosas, aumentar los impuestos a las empresas del 20 al 25% para recaudar US$8.200 millones.

Valdés reconoció que el IMACEC de 0,8% en mayo es una cifra "pobre", "que pone de manifiesto y reafirma la importancia de poner el crecimiento económico alto en la agenda".

La cifra se situó por debajo de las expectativas del mercado, que fluctuaban entre 1,3% y 1,7%. El aumento se explicó por un mayor valor agregado de los servicios, cuyo efecto fue contrarrestado por una contracción de las actividades de la industria manufacturera, la minería y el comercio mayorista, de acuerdo con el informe.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo que el registro "significa que la situación es aun más compleja y negativa", mientras el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, fue más allá y planteó que la economía "se está paralizando" y que "se requieren medidas urgentes para impulsar la inversión del sector privado y por consiguiente la reactivación económica y la generación de empleo".

Alexis Osses, jefe de Estudios de xDirect, explicó que mayo pasado es el peor en cinco años. "Para nosotros el año 2015 está jugado y no vemos muchas herramientas para poder crecer durante los próximos trimestres", agregó. J