Secciones

Moción busca evitar cobro de peaje en emergencias

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto para eximir del pago de peaje a los vehículos de Carabineros, Policía de Investigaciones, Cuerpo de Bomberos y Ambulancias, que estén cumpliendo sus respectivas labores. Este advierte multas a la empresa concesionaria, en caso de cobro al vehículo de emergencia, las que pueden ir desde 1 hasta 50 Unidades Tributarias Mensuales.

Respecto a la pronta puesta en marcha de los peajes de la ruta A-16, el diputado UDI por el distrito, Renzo Trisotti expresó que "era totalmente injusto e impresentable que se cobrara a instituciones que prestan un servicio tan importante y desinteresado, transitando por la ruta para salvar la vida o los bienes de otras personas".

La moción, que ahora pasa a la Cámara Alta fue presentada en abril, tras los terremotos en Arica-Parinacota y Tarapacá, y el incendio en Valparaíso. J

Tarapacá: baja demanda en mano de obra a 2019

E-mail Compartir

Un informe de la Corporación Bienes de Capital, CBC, titulado "Reporte de Mano de Obra" ubicó a la región de Tarapacá en el lugar número 12 de un total de 15 a nivel nacional. El estudio del organismo se basa en la cantidad de personal necesaria para sustentar los proyectos públicos y privados anunciados hasta el 31 de marzo pasado para el quinquenio 2015-2019.

Para esta ocasión, la CBC escogió 968 iniciativas en las áreas Energética, Forestal, Industrial, Inmobiliaria, Minera, de Obras Públicas, Portuaria y otros, siendo la construcción del hospital de Alto Hospicio el proyecto que demandará una mayor cantidad de mano de obra en la región.

El seremi (s) de Obras Públicas, Julio Pérez, informó que hasta ahora no hay cifras sobre cuántas personas trabajarán en el recinto hospitalario, pero que, sin duda, éste será uno de los proyectos más importantes en materia de generación de mano de obra.

"Junto con el segundo acceso, el hospital será una de las más grandes iniciativas, ya que es un proyecto de 34 mil metros cuadrados donde hay alta mano de obra involucrada. Su edificación requiere más mano de obra que un camino, donde también se usa maquinaria. Ahora estamos haciendo un barrido por todas las obras en las distintas comunas, un catastro completo de cuánta mano de obra se va a utilizar en los proyectos en ejecución y a ejecutar de aquí al 2018", dijo el seremi subrogante.

OTRAS ÁREAS

En otras materias a nivel nacional, el informe de la CBC indica que, junto a Obras Públicas, el sector Energía es otra de las áreas con mayor demanda laboral debido al ingreso de 24 proyectos con plazos relativamente cortos, en su mayoría hasta 2018. Algo similar a lo ocurrido en OO.PP., cartera en la cual subió el ingreso de iniciativas, las que además cuentan con un cronograma definido.

Sin embargo, el punto negativo lo anota la minería privada, ya que el sector no aportó mayor empleo porque no ingresaron nuevas iniciativas de envergadura, según la CBC.

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, se mostró contrario al informe. Esto, aunque algunos proyectos podrían no haber sido considerados por la inseguridad en su concreción futura.

"Hay proyectos que podrían generar mano de obra de aquí a 2019 como la expansión de Quebrada Blanca II, el que absorbería, solo en materia de construcción, a 11 mil personas como manos de obra. Sin embargo, muchos de estos procesos están sujetos a evaluación medioambiental y de autorización respecto a la comunidad. En Chile estos trámites administrativos demoran 2 años y medio, cuando en otros países se logran en 7 meses, un año. Eso genera incertidumbre", puntualizó. J

Unión Portuaria postergó paro a nivel nacional

E-mail Compartir

Tras recibir una invitación por parte de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, la Unión Portuaria aplazó la paralización nacional que incluía a distintos puertos a lo largo del país, aunque con la excepción de Arica, Mejillones, Angamos, Punta Arenas y Coquimbo, quienes no se sumarían al paro.

La Unión Portuaria informó que durante el fin de semana recibió por parte del gobierno "la invitación a conversar sobre los puntos de la Reforma Laboral de los cuales tenemos serias discrepancias".

El organismo, que comprende a los trabajadores portuarios de las ciudades y regiones de Iquique, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Bío Bío, Los Lagos y Punta Arenas, indicó que siempre privilegiarán el diálogo "cuando éste sea fructífero y vinculante", y que no deben ser catalogados de "radicales". J