Secciones

Alumnos se perfeccionarán en Oceanía por seis meses

E-mail Compartir

Ocho estudiantes de Iquique y Alto Hospicio viajarán hasta Oceanía, específicamente a Nueva Zelanda, este 11 de julio, tras ser becados por el programa "Pingüinos sin Fronteras" entre un total de 83 alumnos a nivel nacional que también se vieron beneficiados con la beca.

Una de ellas, Paola Linares Tolmo, de 16 años, estudiante del liceo Libertador Bernardo O'Higgins, llegará hasta la ciudad de Auckland para perfeccionarse hasta diciembre.

"Fue impactante. Una de las alegrías más grandes que he tenido en mi vida. Estoy tomando clases con una profesora que me guía en el inglés, alistándome para ir de viaje. Va a ser difícil pero creo que se va a lograr. Mis papás me han dicho que me van a echar mucho de menos y están un poco preocupados, pero ellos saben que estoy en buenas manos", dijo la joven, quien quiere estudiar medicina.

La pasantía escolar "Pingüinos sin Fronteras" de Corfo, busca que estudiantes de colegios municipales y subvencionados adquieran una visión amplia del mundo antes del trabajo o la educación superior, en un colegio de un país de habla inglesa. J

Consejo empresarial asesorará a estudiantes

E-mail Compartir

El Consejo Asesor Empresarial realizó su primera reunión junto al mundo educativo con el fin de generar, apoyar y potenciar iniciativas en beneficio de los estudiantes de Alto Hospicio.

Creado en 2014, el consejo surgió con la necesidad de crear un nexo entre las empresas de la comuna y los alumnos del colegio Nirvana, pero hoy tiene, entre sus filas a funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y la municipalidad, así como a directores de empresas privadas, entre restaurantes, talleres mecánicos, hoteles y maestranzas, entre otros emprendimientos.

Dentro de los logros del consejo, los estudiantes podrán visitar en terreno, distintas instalaciones para iniciar charlas motivacionales, pasantías y prácticas profesionales. J

Hospicio recuperaría clases en septiembre y diciembre

E-mail Compartir

Del lunes 14 al jueves 17 de septiembre y la tercera semana de diciembre, cerca de 480 estudiantes de la escuela Simón Bolívar de Alto Hospicio, podrían recuperar las clases perdidas tras el paro de profesores que ya suma un mes y una semana.

"El viernes ingresó oficialmente una petición de recalendarización para ocho días, por parte del sostenedor, la Municipalidad de Alto Hospicio. En un principio estos serían en septiembre, el 14, 15, 16 y 17, que eran feriados. Los otros en diciembre. Ellos van saliendo el 11, pero después van a recuperar", afirmó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

El encargado de educación municipal de Alto Hospicio, Manuel Castillo, informó que los días aún puede discutirse, deslizando otras opciones de recuperación. "Yo creo que habrá una modificación y que se hará todo en diciembre para así tener una continuidad y sin tomarse los sábados. Tenemos una conversación pendiente con el ministerio", aseguró.

POZO E IQUIQUE

Prieto indicó que en la capital regional todos los planteles están funcionando con normalidad y que mantuvo conversaciones con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique. "Nos ingresaron un documento para evitar que se les descontaran las subvenciones, pero la normativa establece que ese tema no se puede ver si no va acompañado de la calendarización de clases", aseguró.

El jefe de educación de la Cormudesi, Hugo Alegría, anunció que hoy presentarán su reprogramación y que hasta ayer sólo la escuela de caleta San Marcos se mantenía en paro. "Los días a recuperar dependen de cada establecimiento. Hay colegios que estuvieron parcialmente en paro y otros en paro total, pero la gran mayoría no estuvo en paro. No es mucho lo que nos va a significar", adelantó.

Mientras, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte, donde, según el seremi, aún son ocho los planteles paralizados, informaron que "se envió una recalendarización tentativa, pero la Seremi de Educación la rechazó, ya que el paro de profesores continúa". J