Secciones

Gestión de proyecto habitacional II

E-mail Compartir

Respecto a la carta del Diario "La Estrella" de Iquique, página 12 en edición del día domingo 28 de junio de 2015; es evidente que el señor Osvaldo Vivar Madariaga, presidente del Comité de Vivienda "Salvador Allende Gossens" y no el presidente de la Agrupación de Ex presos Políticos de Iquique, cuyo cargo titular lo ejerce el señor Juan Parra González; no ha escrito dicha carta.

En primer lugar, al cotejar ambas cartas queda en evidencia que el escribiente en cuestionamiento no tuvo a la vista mi carta al director de fecha 4 de mayo de 2015. Por ello, la redacción tiene por pretensión causarme injurias. Sin medir las consecuencias que le traería al señor Osvaldo Vivar Madariaga, por cometer los delitos de injuria y usurpar el nombre de otro; tipificados en los artículos 214 y 416 del Código Penal; e infringir disposiciones que establece los Estatutos del citado comité, según Personalidad Jurídica Nro. 1361-F del 29 de junio de 2005.

En segundo lugar, quién o quiénes tengan interés político en las próximas elecciones municipales y parlamentarias no debieran sentirse subestimados con el último párrafo de mi carta ya citada más arriba, la cual concluye textualmente que "En consecuencia, al respecto no ha habido autoridad alguna ni parlamentario alguno que haya logrado lo que yo logré para Iquique, como iquiqueño del Barrio El Morro". Señores no olvidemos que cada árbol se conoce por su fruto.

Roberto Cisternas Contreras. procurador fiscal

de bienes raíces.

Alianza Pacífico

E-mail Compartir

Los cuatro países pertenecientes a la Alianza del Pacífico, terminaron hace pocos días su X Cumbre de Jefes de Estado realizada en la ciudad peruana de Paracas.

Los acuerdos a los que llegaron los mandatarios y sus cancilleres fueron una señal más de que este proyecto de integración, que se inició hace cuatro años, sigue avanzando para consolidar sus dos máximos objetivos: la integración económica entre sus países y el ser una plataforma conjunta para el comercio con Asia.

Es interesante destacar dos resultados tras el término de la Cumbre. El primero es la creación de un fondo que busca apoyar la capacidad de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas para exportar a los mercados de los países de la Alianza, siendo un apoyo político a los positivos resultados de la reunión de pymes de la Alianza realizada en Santiago de Chile en el mes de abril pasado. Y en segundo lugar, como reflejo de la importancia internacional que tiene la Alianza, el que se hayan incorporado 10 nuevos países observadores, en su mayoría europeos, sumando en total 42 Estados que hoy en día estarán presentes en cada reunión presidencial, ministerial o empresarial de la Alianza.

Yun-Tso Lee

Centro de Estudios de Relaciones Internacionales (CERI), U. del Desarrollo.