Secciones

Conadi realizó más de 40 atenciones en Pachica

E-mail Compartir

A la localidad de Pachica, de la comuna de Huara, llegó la plaza de servicios públicos "Tu Gobierno en Terreno", la que tiene como finalidad el poder llevar a los distintos dervicios a zonas alejadas de las capitales regionales.

Durante la ocasión, también se hizo presente la corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), con la idea de poder informar a dichja comunidad sobre los diferentes servicios y beneficios que ofrece la corporación y de igual manera orientarlos sobre sus deberes y derechos como comunidades indígenas.

En la actividad se lograron resolver alrededor de 40 atenciones en las que sobresale como acceder a la acreditación de calidad indígena y la regularización de tierras. La jornada que tuvo lugar en el frontis de la junta vecinal de Pachica.

"Para nosotros es muy relevante participar en estos espacios porque nos permite acercar más nuestra institución a la gente, entregar más orientación y servicios por medio de los funcionarios que nos acompañan, la gente consulta mucho, pudimos conversar con ellos y escuchar sus inquietudes a la hora de postular a algún servicio bajo la acreditación calidad de indígena, informamos sobre nuestras oficinas y consultoras trabajando en los pueblos rurales" señaló el subdirector nacional norte de Conadi Isidro Mamani Choque. J

Diputados aprueban crear tribunal en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un nuevo trámite legislativo superó el proyecto que permitirá la creación de un juzgado en la comuna de Alto Hospicio. Ello porque de forma unánime la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado, a segundo trámite constitucional, el proyecto del Ejecutivo que crea nuevos juzgados en tres comunas del país y realiza una redestinación hacia regiones de plazas de jueces contempladas originalmente para Santiago, que no fueron ocupadas.

La propuesta legal fue informada a la Sala por los diputados Renzo Trisotti (UDI), de la Comisión de Constitución, y José Miguel Ortiz (DC), de la Comisión de Hacienda.

De esta forma, se crean tres tribunales nuevos en localidades que por su geografía o lejanía respecto de otros tribunales dificultaba la acción judicial y que, por tanto, requería instalarlos en la misma ciudad.

El primero de los nuevos juzgados se ubica en Alto Hospicio, cuya elección tiene origen en el crecimiento considerable experimentado en su población y que no tenía tribunal. Los otros dos estarían destinados a Mejillones y Puerto Williams (Cabo de Hornos), que va a ser el tribunal más austral del mundo. J

Ordenanza regulará máquinas de destreza en los barrios

E-mail Compartir

En la mayoría de los negocios de barrio de Iquique existe al menos una máquina tragamonedas, llegando incluso en algunos casos a tener hasta ocho de estas ocupando destacados espacios de estos almacenes de abarrotes y generando en muchos casos una adicción al juego entre los vecinos, quienes pueden pasar horas en estos lugares.

Esta situación preocupa al concejo municipal, por lo que pretenden regular la instalación de estas máquinas con la modificación de la ordenanza 430 (de marzo del 2009) que hace alusión a los juegos electrónicos y de entretención.

modificación

Este cambio se generó tras un dictamen de la Contraloría General de la República que ordena un ajuste al actual estatuto municipal, utilizado para la otorgación y renovación de permisos (enero y junio), entre otras cosas.

El pronunciamiento señala que será la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) la que deberá emitir un certificado que indique que las máquinas por las que se pide autorización no son de azar sino de destreza o habilidad. Asimismo deberán ajustarse al catálogo de máquinas que tiene la SCJ.

Esto obliga a modificar el artículo cuarto de la ordenanza, donde se establece que "los interesados en desarrollar la actividad de explotación de las máquinas…. deberán presentar una certificación de los organismos técnicos correspondientes, como Laboratorio de Criminalística de la PDI, de alguna facultad o departamento especializado de universidades o institutos profesionales que acrediten competencia sobre la materia, donde se concluya que el tipo de máquinas respecto se solicita la autorización es esencialmente de destreza o habilidad".

Otro de los cambios solicitados por el ente fiscalizador es el no cobro del derecho municipal, es decir, los contribuyentes ya no cancelarán cierta cantidad de dinero (en UTM) por número de máquinas.

En la actual ordenanza (artículo 12) está especificado que "por una máquina se deberá pagar 3 UTM por semestre, por cada una de ellas; por dos máquinas, se deberá pagar 5 UTM por semestre, por cada una de ellas; por tres máquinas, deberá pagar 10 UTM por semestre, por cada una de ellas".

Preocupación

La modificación al estatuto municipal fue aprobada ayer. Si bien hubo votos de abstención estos no fueron porque no existe preocupación sobre el tema, sino "por qué no es una determinación fácil. Si bien hay que adoptarla por dictámenes de la Contraloría, también sería bueno buscar herramientas que permitan que no existan estas máquinas en los sectores de Iquique", comentó el concejal Guillermo Cejas, uno de los que se abstuvo.

Para el edil Álvaro Jofré el que existan cada vez más máquinas tragamonedas en los barrios, en especial cerca de establecimientos educacionales, es un tema preocupante.

"La adicción que generan estas máquinas está destruyendo hogares y familias. Jefes de hogares se gastan su dinero en estas tragamonedas, pues genera ludopatía", dijo Álvaro Jofré. J