Secciones

Ensayos y congestión

E-mail Compartir

Quisiera darle a conocer al Comandante de la Division del Ejército de Chile sobre el caos que provocó en la ciudad las preparaciones realizadas el día miércoles durante la mañana. Personalmente me acerqué a ver qué sucedía, qué actividad tan importante se estaba realizando y para mi sorpresa veo que los militares estaban haciendo ensayos para el juramento a la Bandera del día 9 de julio. No tengo nada en contra de esa gran institución, pero veo innecesario hacer ensayos para una ceremonia y menos en la vía pública, causando tacos, molestias y caos general, en una hora peak. Para eso tienen sus regimientos, para que hagan sus prácticas dentro de sus cuarteles, y no afectar la calidad de vida con problemas de tránsito tan graves a una ciudad ya congestionada. No afecten a las personas que queremos utilizar las calles de la ciudad libremente.

Ramón Contreras

Importancia del recurso hídrico

E-mail Compartir

Dada la importancia de la decisión que los Cores tienen que tomar con respecto a la designación de fondos para el Ciderh, es de suma importancia dar a conocer algunas informaciones con respecto a los recursos hídricos.

Según estudios de expertos y científicos, el agua que consumen solamente los países desarrollados es más del triple de la cantidad que la naturaleza puede generar de nuevo, lo que significa que no le estamos dando el tiempo suficiente para cumplir su ciclo. Esto trae como consecuencia la disminución paulatina de las reservas de agua que hay en nuestro planeta.

Si a esto sumamos el vertido de residuos tóxicos, estamos afectando, por una parte, la capacidad de depuración de los ríos y, por otra, el equilibrio ecológico marino.

Del total de agua en el mundo, unos 1.500 millones de Km3 (kilómetros cúbicos), las aguas existentes en ríos, lagos y aguas subterráneas representan solamente un 0,3% de aguas potables y que disponemos para cubrir nuestras necesidades. Es decir, disponemos solamente de unos 4,5 millones de km3.

Aún cuando en el planeta existen enormes reservas de agua, entre las que se encuentra la Antártida, inmenso continente de unos 30 millones de km3 de hielo (el 90% de todo el hielo del mundo), no debemos olvidar que el crecimiento de la población, de las industrias y otros, hacen crecer la demanda de agua, hecho que llevará a gestionar de manera diferente los recursos hídricos.

Tampoco olvidar que, aunque los ecosistemas tienen mecanismos de defensa para autorregenerarse, el vertido de crudos, metales pesados, pesticidas y residuos industriales, pueden llegar a poner en peligro su capacidad regenerativa y -esperamos que no- el futuro de la humanidad, ya que sin agua no es posible la vida.

Fernando Tobar M.