Secciones

Anuncian intervenciones en 104 sedes sociales en Iquique

E-mail Compartir

Un total de 104 sedes sociales de la ciudad serán intervenidas por la municipalidad tras realizar un catastro en todas las juntas de vecinos, luego de los terremotos del 1 y 2 de abril del año pasado.

De acuerdo a información entregada por el municipio de Iquique, se realizará una inversión de más de tres mil millones de pesos que serán distribuidos para construcción, ampliación y mejoramiento de estos centros sociales.

"Este año la Municipalidad de Iquique realizó un levantamiento y diagnóstico de todas las sedes sociales de la comuna, cuyo estudio incluye las existentes y las que faltan por construir. A través de esta iniciativa, se verificó en terreno las necesidades de la comunidad, en lo que respecta a las sedes sociales", informó el Departamento de Relaciones Públicas del municipio.

En ese sentido, serán 50 sedes que se construirán con un monto estimado de $2 mil 630 millones, mientras que para la ampliación se utilizarán $525 millones en 21 sedes sociales; en tanto para mejorar 33 centros sociales se invertirán 79 millones de pesos.

El costo estimado para poder efectuar todas estas obras en juntas de vecinos de la ciudad es de $ 3 mil 234 millones.

VECINOS

Los dirigentes vecinales están al tanto de los diversos proyectos que el municipio realizará próximamente y esperan que en breve se concreten, ya que para ellos contar con un centro de reuniones adecuado es importante, sobre todo por la variada utilidad que le darán.

La secretaria de la Unión Comunal Norte, Alicia Naranjo, expresó "sabemos que el municipio y el concejo están viendo esa situación, yo estoy viendo con Serviu el poder ampliar la junta de vecinos de la Jorge Inostrosa, porque tampoco es la idea cargar la mano solo al municipio. La ciudad tiene gran cantidad, no tan solo de juntas de vecinos, sino que también de clubes de adulto mayor".

La dirigente comentó que dentro de las juntas de vecinos de la Unión Comunal Norte existen dos que no tienen sede social y que estarían incluidas dentro de las 50 que construirá la municipalidad.

"La Villa Santa María por años ha hecho sus reuniones en la casa y la plaza Arica. Ellos tuvieron una sede social pero se la sacaron para hacer una explanada con el compromiso que después se la iban a construir pero hasta ahora no se la han construido", precisó Naranjo.

En el caso de las sedes sociales del sector sur, la junta de vecinos "Altos del Pacífico" nunca han tenido sede y hace poco inauguraron la obra de remodelación de la multicancha, esperando ahora poder contar con su centro de reuniones.

La junta de vecinos de "Playa Brava" pasó 20 años sin sede social, y en enero de este año pudieron inaugurarla gracias a los fondos entregados por el Gobierno Regional, encabezado en ese entonces por la exintendenta Luz Ebensperger.

POST TERREMOTO

Por otro lado, la Municipalidad de Iquique realizó un catastro de las sedes sociales cuyas estructuras resultaron afectadas de alguna manera por los terremotos de abril del año pasado.

Según el informe entregado por la Dirección de Obras Municipales, las condiciones de la sede social de la población Jorge Inostrosa exigen un trabajo de demolición parcial de panderetas en el patio techado.

Otra sede que requiere intervención es la que pertenece en comodato a la junta de vecinos Pueblo Nuevo en la cual, si bien tiene daños menores, igual se realizarían algunas mejoras.

Los recursos para estos proyectos provendrán de fondos otorgados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Gobierno Regional y la Municipalidad de Iquique. J