Secciones

Hoy serán velados restos de profesor Luis Taboada

E-mail Compartir

Por ser uno de los creadores de la Semana del Salitre será recordado el profesor normalista e iquiqueño ilustre Luis Ramón Taboada Chiarella, quien falleció a sus 86 años en Arica y que será velado hoy en la sede del Colegio de Profesores, ubicada en calle Vivar 1028 a las 15 horas.

Conocido como "Lucho", el docente nació en la oficina Pontevedra, del cantón Alto de San Antonio el 17 de abril de 1929.

Taboada fue coordinador regional de Educación cuando Salvador Allende asumió como presidente del país. Además, fue creador del Instituto del Mar.

El profesor también fue jugador de fútbol y basquetbol, pero su fama llegó como dirigente deportivo. Su club favorito fue "Ferroviarios" y luego él mismo fundó el "Deportivo empleados", que presidió durante varios periodos. Fue elegido presidente de la Asociación de Fútbol y también ocupó este cargo en el club de boxeo "Óscar Francino". También dirigió el club deportivo "Empleados Públicos".

Sus restos serán trasladados hoy del Colegio de Profesoras a la Iglesia El Pampino a las 19 horas. J

Quieren recuperar terrenos municipales en Iquique

E-mail Compartir

Diferentes terrenos municipales están actualmente habitados de forma ilegal, incluso a algunos de ellos por privados quienes están sacando frutos económicos de estos.

Con el fin de recuperar estos terrenos, el municipio de Iquique realiza un catastro para así identificar claramente en qué condiciones están y si son mal utilizados

Según informó el director del Departamento Jurídico del municipio de Iquique, Mario Meza "se está realizando un catastro en toda la comuna respecto a los terrenos municipales. Asimismo se están analizando los procesos que seguirán para recuperar estos terrenos, los cuales pueden ser judiciales o administrativos. El objetivo es resguardar el patrimonio de toda la comunidad iquiqueña".

Uno de los terrenos en conflicto está ubicado en avenida La Tirana con Playa Blanca donde funciona la empresa "Áridos & vibrados Mag" y que actualmente tiene una avalúo fiscal de $293 millones de pesos.

Según se informó en el último consejo municipal, este sitio tiene un alto interés para el municipio ya que su recuperación permitiría la creación de una nueva plaza vecinal, la que tendría desde máquinas de ejercicios hasta juegos infantiles.

Ocupación

Miguel Ángel Guerrero, dueño de la fábrica que se encuentra en este sitio, explicó que "el año 1988, durante una licitación compré todo el terreno, ubicado en avenida La Tirana entre Los Molles y Playa Blanca, el que fui vendiendo poco a poco. Esto era un peladero y luego se fueron construyendo las casas. Luego apareció el alcalde Soria diciendo que esto era municipal y no mío. Cómo ahora esto tiene un gran valor comercial le entra el apetito por el lugar".

Guerrero aseguró que cuenta con la escritura del terreno y que con el municipio llevan años en juicios para certificar quién es el verdadero dueño.

"Me han mandado inspectores a sacarme partes y una vez intentó sacarme a través de la gobernación, situación que no pudo concretar. Como esto era un peladero no había medidas exactas para determinar qué espacio era municipal y cuál de privados. Yo hice el alcantarillado e impostación", precisó el empresario.

Recuperación

En relación a este caso, concejales de Iquique coincidieron en que es necesaria a recuperación inmediata de este y otros terrenos.

Así lo expresó Felipe Arenas quien sostuvo que "la idea de recuperar este terreno es que podamos conectar el parque que se encuentra en precarias condiciones ubicado colindante al consultorio Sur y dejarlo como una mega parque infantil".

Asimismo agregó que, por ejemplo, los terrenos donde se ubican la hostería Cavancha y el Club Chile son municipales.

En tanto, el concejal Guillermo Cejas explicó que hace años hubo acciones legales por parte de la administración anterior para recuperar este terreno, situación que espera tenga mejor resultado bajo las manos del alcalde Jorge Soria.

Finalmente el edil Pedro Cisternas dijo que urge la recuperación de este sitio a favor de los vecinos.

"Carecemos de espacios públicos para uso de la comunidad. Hay que transformar ese espacio en área verde", puntualizó. J

Subrogante de Obras Públicas deja el cargo

E-mail Compartir

Sin autoridad titular. Así permanece la Seremi de Obras Públicas luego que, tras cinco meses de ocupar el cargo en subrogancia, Julio Pérez informó ayer su renuncia.

Dio a conocer que deja el cargo para ocupar el puesto de director regional de Obras Portuarias de las regiones quinta y sexta del país.

En así que a partir del próximo lunes, el cargo de seremi subrogante será asumido por Eduardo Cortéz, actual director regional de Obras Hidráulicas, mientras se nombra a la autoridad oficial de la institución.

Pérez destacó algunos proyectos que espera que, tras su partida, se concreten en breve en beneficio de la región.

"El hospital de Alto Hospicio, el borde costero que es mi pasión y el otro proyecto emblemático también, que es el segundo acceso, porque la ruta es muy sensible, basta un accidente menor para que provoque un tremendo colapso. Por tanto creo que esos tres, sin desmerecer al resto, son importantes y se requieren para mejorar la calidad de vida de la región", concluyó. J