Secciones

Bailes dieron solemne inicio a fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

No importa cuántas veces hayan bailado en La Tirana, pero para los danzantes de la diablada "Siervos de María" siempre es emocionante efectuar este rito, más aún cuando fueron los encargados de abrir la fiesta, que dará paso a que 203 cofradías muestren su fe por la Virgen del Carmen.

La ceremonia que da inicio a la celebración de la "Chinita" comenzó a las 22 horas en la Cruz del Calvario, a la entrada del pueblo de La Tirana, donde miles de personas escuchaban atentas las palabras del rector del santuario, Franklin Luza, y del obispo de Iquique, Guillermo Vera, quienes expresaron que esta debía ser una fiesta de tranquilidad y amor.

Específicamente, el mensaje entregado por monseñor Vera fue sencillo, pues dijo "que la comunidad venga con mucha fe, que todos abran sus corazones y que se viva la creencia en nuestra madre, que está en los cielos y que baja a La Tirana".

Tras eso, comenzó la tradicional procesión desde la Cruz del Calvario en la entrada del pueblo, donde más de 1.500 personas siguieron el recorrido hasta la explanada del templo de La Tirana.

En este año solo la imagen de Cristo Resucitado participó de la procesión, debido a la orientación que en esta oportunidad tendrá la festividad.

El padre Franklin Luza se dirigió a los peregrinos y les dio a conocer el enfoque, el que tuvo que ver con proclamar la primacía de Jesucristo en nuestras vidas y ponernos a su servicio.

Pasadas las 23 horas se inició el rito que da inicio a la fiesta, el obispo golpeó tres veces la puerta del santuario, para que esta se abriera y así dar inicio a una nueva celebración de la Virgen del Carmen en La Tirana.

Como todos los años, los primeros en rendir honores fueron los integrantes del Baile Chino que horas antes inauguraron su remozada sede.

La diablada "Siervos de María" tuvo el privilegio de ser el primer baile de las asociaciones en rendir honores a la patrona de Chile; dando paso a las demás agrupaciones que componen la asociación Sur del Carmen de Iquique.

Para hoy, a las 11 de la mañana se tiene contemplada la eucaristía de Bienvenida a los Peregrinos y a las 19 horas está preparada la misa de bendición de los trajes de los bailarines nuevos que comienzan a danzar por la fe que le tienen a la "Chinita". J

Vendedores de pululos, infaltables de la fiesta

E-mail Compartir

"Sin pululo no hay Tirana", dicen los vendedores bolivianos de este tradicional producto. Para ello tuvieron que viajar casi 15 horas desde el vecino país junto a sus familias para comercializar estos derivados del maíz en el Santuario.

Directo desde La Paz, con más de una tonelada de este maíz que es procesado por máquinas dilatadoras de cereales, llegaron los vendedores para abastecer a todo un pueblo durante una semana y media.

Los comerciantes bolivianos contaron que hace más de 20 años viajan a nuestro país en temporadas festivas y han visto cómo han mejorado los espacios para vender sus productos. "Antes uno se instalaba a puro picotazos para poner los palos, y hoy tenemos mejores puestos y más iluminados. Pero también han aumentado los precios. Mi familia viene hace 23 años a trabajar a esta fiesta", contó Ana María Quelca, vendedora de pululos.

Según los mercantes, todos los años la aduana chilena y boliviana son más rigurosas pidiendo más documentos en el paso de las fronteras, "sobre todo con los pululos en fechas festivas en el control de sanidad", dijo Quelca.

Los bolivianos no sólo vienen por una cuestión de negocio, la fe los comanda para venir a trabajar y consagrarse en tierras de la Reina del Tamarugal, porque ella les provee para volver anualmente a encomendarse. "Ella es quien nos provee de buen trabajo cuando venimos para acá", agregó Quelca, quien viene todos los años con sus dos hijos y su marido. J