Secciones

muere el actor Omar Sharif, figura estelar del cine clásico

E-mail Compartir

Una de las figuras más recordadas del período clásico del cine partió. El actor Omar Sharif, recordado por sus papeles en cintas como "Doctor Zhivago" y "Lawrence de Arabia", falleció a los 83 años de edad, tras varias temporadas batallando con el mal de Alzheimer.

Sin embargo, no fue esa enfermedad la que decretó su deceso, sino un infarto cardiaco, sufrido en la ciudad de El Cairo, donde se encontraba hospitalizado.

Egipcio de nacimiento, con ascendencia libanesa y siria, fue en su país natal donde inició su carrera actoral, hasta que a inicios de los 60' dio el salto a Hollywood de la mano del director David Lean, quien buscaba actores egipcios que hablaran inglés para su ambicioso proyecto "Lawrence de Arabia".

La cinta, que vio la luz en 1962, fue un éxito, y catapultó la carrera de Sharif quien incluso logró una nominación al Oscar por su papel como el príncipe Alí. El mismo le reportó su primer Globo de Oro.

El segundo llegaría tres años más tarde con "Doctor Zhivago", y ya no como actor de reparto, sino como figura principal. Su carrera se extendió hasta fines de la década pasada en cintas para cine y televisión de diversa categoría.

Con Chile también tiene historias. En los años 90 inició una saga de visitas a nuestro país, donde se transformó en verdadero símbolo de la última época dorada de los estelares. Dentro de éstos, su paso por "Viva el lunes" (Canal 13) es especialmente recordado, gracias a la dinámica mostrada con Cecilia Bolocco, Álvaro Salas y Kike Morandé. En "Noche de Ronda" también reveló su faceta menos conocida.

Reconocido aficionado al juego, algo que le trajo más de un problema, algunas de sus visitas también tuvieron fines de negocio. En 1997 aprovechó de posar como rostro de la pulsera Óptima, un accesorio magnético popular en esa década, por sus supuestos poderes terapéuticos. Ese año, además, inauguró la jornada hípica bautizada como "Copa Egipto, Premio Omar Sharif". J

Omar convenció a sus padres para trasladarse a estudiar a Londres, a la Royal Academy of Dramatic Art, y cuando estaba a punto de marcharse conoció al director egipcio Yusef Chahine que le dio un papel en "Sera fil Wadi", con la que debutó en el cine y en el Festival de Cannes de 1955. Así comenzaba una carrera que tendría su plataforma definitiva con "Lawrence de Arabia" que rodó junto a Peter O'Toole, Alec Guinness y Anthony Quinn. En su siguiente película, "Doctor Zhivago" (1965), compartió roles con Julie Christie, y constituyó su salto a la fama.

Cultura y Espectáculos