Secciones

Detallan alcances de reforma en educación especial

E-mail Compartir

El senador por Tarapacá e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Fulvio Rossi, se reunió con agrupaciones de familiares de niños con necesidades educativas especiales, para discutir la Reforma Educacional.

Rossi recalcó la importancia de visibilizar a los alumnos con capacidades especiales desde la educación inicial para lograr cambios profundos en la forma que hoy aprenden en los establecimientos educacionales de nuestro país. Asimismo dijo que es necesario discutir las condiciones actuales para enfrentar la educación especial y la integración, los nuevos modelos de intervención de retos múltiples, y las bases para la nueva política de educación para niños con capacidades educativas especiales. J

Diputados explicaron proyecto de Carrera Docente a profesores

E-mail Compartir

Cuatro de los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, llegaron hasta Iquique para responder las dudas de los profesores y acoger sus propuestas para mejorar el criticado proyecto de Carrera Nacional Docente, iniciativa que tiene al gremio en su sexta semana de paralización.

Hasta el salón Tarapacá llegó Giorgio Jackson de Revolución Democrática, Camila Vallejo del PC, Felipe Kast de Evopoli y Cristina Girardi del PPD, quienes escucharon por casi siete horas a docentes de Pozo Almonte, Arica, Iquique y Antofagasta, los que no dudaron en expresar su críticas con pifias y lienzos.

"Al principio siempre hay un clima de desconfianza, que es expresado en este espacio, pero creo que el resultado fue positivo. Tomamos nota de lo que señalaron y aclaramos aspectos ambiguos que estaban en el aire, respecto del proyecto de ley", dijo la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Camila Vallejo.

La diputada comunista explicó que ésta es la primera "sesión" regional de la comisión, y que próximamente podría ser replicada en Talca y Concepción. El proyecto, en tanto, pasará a su discusión en la Comisión de Hacienda.

CRITICAS

Los profesores de Arica y Antofagasta acusaron no haber sido invitados, debiendo ingresar al salón gracias a cupos cedidos por docentes de Pozo.

José Tabilo, profesor de Lenguaje del Liceo Bicentenario Jovina Naranjo de Arica, explicó que "no hay confusión" ante la iniciativa. "Los profesores tenemos claro que nuestra demanda es el retiro del proyecto. No nos interesa maquillar, modificar y hacer indicaciones, sino discutir en conjunto con el gobierno y los parlamentarios, un proyecto que dignifique la carrera docente", señaló.

Luis Muñoz, profesor de Historia de la escuela Juan López de Antofagasta, confirmó que la reunión no les fue informada. "Sólo llegó la invitación a Iquique. Nosotros nos enteramos por profesores de Arica, que a la vez se enteraron por profesores de Pozo Almonte. La forma de realizar un conversatorio no es la adecuada si no llega la información a todas las comunas de la Zona Norte, que era la intención. Esta es una instancia valiosa, pero fuera de tiempo. Debió hacerse antes de iniciado el paro", aseguró. J

Explora definió actividades para el segundo semestre

E-mail Compartir

Explora Tarapacá ya planifica las actividades del segundo semestre, entre las que destacan la Feria de Ciencia y Tecnología de Alto Hospicio y la V Feria Rural de Ciencia y Tecnología.

Uno de los eventos más importantes será el Congreso Regional de Ciencia y Tecnología 2015, el 22 y 23 de octubre, actividad que se desarrollará en la Universidad Arturo Prat y en la que pueden participar los cursos de cualquier colegio de la región y exponer sus proyectos para asistir al XVI Congreso Nacional Escolar Explora Conicyt en Valparaíso, entre el 24 y 26 de noviembre.

Los cursos interesados en participar del Congreso Regional en la Unap pueden escribir a explora.tarapaca@gmail.com. J

Feunap valoró postura de rectoría ante conflicto

E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat, Feunap, Cristián Romero, se refirió al inserto publicado en la edición de ayer de este medio por el rector de esa casa de estudios, Gustavo Soto.

"Saludamos que la universidad se refiera a la movilización. En un mes y medio no había existido manifestación pública. Utilizaremos nuestro derecho a réplica para dar una respuesta más contundente. Se agradece, aunque haya sido tarde. Nos hubiera gustado también un pronunciamiento de la Junta Directiva", expresó.

El dirigente universitario recordó que los tres puntos en demanda son resguardar un claustro triestamental para discutir nuevos estatutos, un petitorio transversal entre las carreras y la elección triestamental de rectoría.

"El punto que se ve más entrabado es la elección triestamental del rector, pero en el resto se ha avanzado y en la gran mayoría se ha llegado a acuerdo. Esperamos resoluciones de carácter más positivo. Nuestro mayor ánimo es resolver nuestras demandas y esperamos que la voluntad de rectoría se exprese en responder a ellas", reconoció.

Respecto a los otros dos puntos, lo referente al claustro ya está acordado, lo mismo con el petitorio transversal, el que consiste en instalar mesas triestamentales por carrera para discusión académica y presupuestaria, la instauración de un jardín infantil para los hijos de los estudiantes, junto con mejorar la bibliografía y aumentar los beneficios de alimentación, entre otras solicitudes.

Hoy lunes a las 14 horas, la Feunap, los centros de estudiantes y rectoría, sostendrán su cuarta mesa de negociación. J