Secciones

Pareja fue detenida por microtráfico

E-mail Compartir

Dos personas fueron detenidas en el sector centro de Iquique tras ser sorprendidas por personal policial mientras realizaban venta de drogas.

A unas cuadras del hospital, en la calle Piloto Pardo, una mujer realizaba la entrega de unos papelillos de pasta base.

Los detenidos fueron identificados como P.V.A.G. y su pareja A.Y.R.C., quienes fueron sorprendidos por policías que realizaba un patrullaje por el sector.

Ambos fueron trasladados hasta el Juzgado de Garantías de Iquique, donde pasaron por el control de detención siendo imputados por microtráfico. J

Tarapacá aumentó sus índices de consumo de drogas

E-mail Compartir

El consumo de marihuana en la región se triplicó en los últimos dos años. Así lo reveló el décimo primer Estudio Nacional de Drogas en Población General, realizado por el Senda, en el cual se observa que mientras en el 2012 el 3,7% de los tarapaqueños usaba este estupefaciente, el 2014 la cifra se elevó a 12,3%.

A nivel nacional, la región presentó la mayor alza en el uso de esta droga.

En el caso de la cocaína, que comprende el clorhidrato de cocaína y la pasta base, las cifras regionales demuestran que el consumo de estas drogas se elevó en un 175 por ciento. Esto debido a que del 0,4% de la población que consumía esta droga en el 2012, y el año pasado la cifra alcanzó el 1,1%.

La referida investigación también comprendió el estudio de la ingesta de bebidas alcohólicas y el consumo de tabaco, consideras como drogas legales.

En el caso del alcohol, mientras que en el 2012 el 24,8% de la población de Tarapacá acostumbraba a libar licor, solo dos años después el 52,3% se dedicaba a consumir bebidas alcohólicas.

En lo que respecta al tabaco, la cifra de fumadores pasó del 12,2 al 19,4%.

Dichos resultados, colocan a Tarapacá entre la tercera y quinta región con mayor consumo de drogas legales e ilegales a nivel nacional, considerando los resultados obtenidos el último año.

Opinión

Las razones de este incremento podrían ser variadas, sin embargo, es difícil llegar a una respuesta clara sobre el tema.

Así lo expresó Cristian Ortega, docente de la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat, quien dijo que es difícil llegar a una clara conclusión en torno al por qué del aumento en el consumo de estos productos.

Explicó que, por ejemplo, desde el punto de vista policial y administrativo, un factor a tomar en cuenta sería el incremento del tráfico de drogas lo cual se debería a fallas en los sistemas de control, posibilitando así un mayor acceso tanto a la marihuana como a la cocaína.

De igual el especialista se refirió al tráfico ilegal de tabaco. "Uno va a las poblaciones la gente no consume Dunhill o marcas tradicionales, sino que fuman ese cigarro de contrabando, eso desde el punto de vista más estructural de cómo opera aduana o la policía o también hay razones de tipo sociológico", precisó.

En el caso específico de la marihuana, Ortega refirió que, de acuerdo a estudios, las personas tenderían a iniciarse en el consumo de esta droga con fines recreativos.

Más adelante el sociólogo sostuvo que no existe una contradicción de políticas entre el trabajo preventivo que realiza el Senda y la postura del gobierno respecto a la legalización del cultivo de la marihuana. En torno a ello, expresó que, desde su punto de vista, en caso de prosperar el proyecto de ley que permitiría el cultivo de la referida droga, esto no implicaría que las personas se vuelvan adictas por este motivo.

SENDA

En torno al tema, el director nacional del Senda, Mariano Montenegro, durante el anuncio de los resultados del estudio, dijo que "el consumo de estas sustancias profundizan las inequidades. El creciente consumo de alcohol y drogas es un desafío de salud pública, que nos obliga a redoblar los esfuerzos de garantizar el derecho social de la protección de la salud de toda la población, en especial niños, niñas, adolescentes y vulnerables sociales de todas las edades, que es donde se concentra".

Al respecto se contactó a la dirección regional del Senda así como al Servicio de Salud de Iquique, sin embargo, no fue posible entrevistar a sus directores ya que informaron que estaban en reuniones. J