Secciones

Piden preparar proyectos para pavimentación

E-mail Compartir

Un llamado a preparar los proyectos que postularán en septiembre al Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizó el seremi Ricardo Carvajal, quien indicó que se acerca el periodo de presentación de las calles priorizadas, para lo cual los municipios deben contar con el proyecto de ingeniería para la evaluación del Serviu.

"Este año comenzará la ejecución de los 26 proyectos que fueron seleccionados por el 24° llamado, los que permitirán la pavimentación de calles emblemáticas, como la Vía Uno de Bajo Molle de Iquique o la continuación del pavimento en adocreto con pertinencia cultural en el poblado de La Tirana, con una inversión que supera los $1.700 millones".

La idea es que las JJ.VV. se acerquen a las Secplac y propongan las calles o pasajes que requieren ser pavimentados. J

Plan proyecta 20 puntos con Internet gratuito

E-mail Compartir

La mayoría de los tarapaqueños están habituado a conectarse a Internet, utilizar las redes sociales, revisar las noticias en el computador, el tablet o el celular; sin embargo para varios vecinos del sector de La Negra de Alto Hospicio el Internet es un servicio inexistente, ya que en ese lugar se presenta una gran extensión denominado zona de silencio digital, que no posee este tipo de conexión.

Misma situación afecta a la mayoría de las caletas y a las localidades andinas de la región, lo cual resulta paradojal tomando en cuenta que Tarapacá posee el mayor porcentaje de conectividad a nivel nacional, con un 54%.

Según explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales, hace cuatro años la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) lanzó el plan Wi Fi fase 1, que dispuso de recursos para instalar puntos de acceso a internet gratis en zonas que no disponían del servicio.

"Lamentablemente no postuló nadie, nadie se interesó. El 2014 cuando nuevamente no hay postulantes, nosotros manifestamos nuestra preocupación frente a este tema", señaló Morales, quien indicó que viajó a Santiago en abril para exponer la problemática de la región, ya que la licitación de la Subtel había sido declarada desierta en tres ocasiones.

Wi Fi

Por esta razón se genera el plan Wi Fi fase 4, que mejora las condiciones para que las empresas de telecomunicaciones postulen.

El proyecto, según el seremi del ramo, consiste en conectar 20 puntos en la región, cuatro de ellos se ubicarán en Iquique, en el parque temático y en los juegos de la avenida Arturo Prat. Otros cuatro en Alto Hospicio y los restantes en zonas del interior de Huara, Pozo Almonte, Pica, entre otros y en los sectores costeros de Chipana, Río Seco, Chanavaya, Chanavayita, Los Verdes, Caramucho y San Marcos.

En dichos lugares, cuyo alcance tendrá un diámetro de 200 metros, 25 personas podrán conectarse gratuitamente a Internet durante 30 minutos, pasado ese lapso, otras 25 podrán acceder al sistema y en el caso de no existir más demanda podrán seguir conectados. Cada punto tiene un costo de $10 millones y el contrato se extenderá por 4 años.

"¿Qué gana la empresa con esto?, que el Estado financia todo lo que es antena, tecnología, por lo tanto si tú no quieres entrar a estos puntos podrías contratar el servicio con ellos", explicó Manuel Morales. J

Vecinos de Pica cuentan con sistemas autónomos

E-mail Compartir

Estar preparados ante acontecimientos que generen cortes de suministro eléctrico o de agua, es el objetivo de la habilitación de sistemas autónomos para emergencias, inaugurados en nueve juntas de vecinos de Pica.

El proyecto, que consiste en la habilitación de un sistema fotovoltaico conformado por un poste con luminaria energizado con paneles solares, instalación de enchufe para carga de artefactos de bajo consumo (radio, celulares, linternas, etc) y un estanque de capacidad mil litros que servirá para distribuir agua, contó con el apoyo de la Minera Collahuasi.

El sistema está diseñado para funcionar en caso de corte de energía, no es para uso cotidiano ya que se encuentra programado para no alimentar equipos superiores a consumos de 800 watt. Tienen autonomía de 8 horas. J