Secciones

Intendente de Los Lagos declinó asumir su cargo

E-mail Compartir

Motivos de carácter personal habrían llevado al recién asumido intendente de Los Lagos, Nelson Bustos, a declinar al cargo. Así se lo informó al ministro del Interior, Jorge Burgos, la tarde de ayer. En su lugar asumirá de manera subrogante, Juan Carlos Gallardo, quien es el actual gobernador de la provincia de Llanquihue.

Luego de su designación, el lunes pasado, se dio a conocer una causa en la que se le acusaba por agresión a su hija menor. El geógrafo y militante PPD, había sido denunciado por su esposa en 2010 por supuestas agresiones a su hija. El proceso judicial en su contra determinó diversas medidas cautelares en su contra, como la prohibición de acercarse a la víctima y exámenes psicológicos. Más tarde, la causa fue sobreseída. J

Proceso constituyente comenzará con debate ciudadano

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, confirmó ayer que el proceso constituyente se iniciará en septiembre de este año, pero que no arrancaría con un plebiscito, como se había barajado en un momento.

"En septiembre lo que haremos es iniciar el proceso de debate amplio, con los ciudadanos y con las organizaciones sociales", afirmó en el Palacio de La Moneda el vocero de Gobierno, quien agregó que "nos parece que al comienzo del proceso un plebiscito no es pertinente".

A su vez, Díaz confirmó que "los ministros del Comité Político hemos recibido una instrucción de la Presidenta de iniciar un proceso de diálogo, no solamente con los partidos políticos, sino con distintos actores, precisamente para ir determinando el carácter y la naturaleza de este proceso constituyente".

Respaldando el discurso del 21 de Mayo de la Mandataria, el vocero aseguró que se mantendrán los tres puntos afirmados por Michelle Bachelet en su momento: "Primero, un acuerdo político amplio que dé sustento a este proceso (...); en segundo lugar, que tiene que haber una participación ciudadana incidente y relevante; y en tercer lugar, que tiene que haber un momento institucional legítimo, de modo tal que la Constitución sea el producto de un amplio acuerdo nacional, pero sobre todo de una amplia deliberación de los ciudadanos y ciudadanas, como corresponde en democracia".

Díaz además recalcó su esperanza de que este proceso "se haga cargo de una tarea incompleta, y es que Chile tenga por primera vez en su historia republicana una constitución que haya sido cerciorada y aprobada por los ciudadanos en democracia". Además, afirmó que "este es un ejercicio de derecho, el derecho de un pueblo a dictar su constitución; de tener una constitución que sea un punto de encuentro y no de división".

Sobre este último tema y para lograr un acuerdo entre los distintos sectores, Díaz se reunirá el lunes con algunos parlamentarios, y el martes con dirigentes de la Nueva Mayoría, y fijará un encuentro con miembros de la oposición, para así determinar de manera más precisa el itinerario de este proceso. J

Se revierte arresto de Tocornal y a Bravo se le suspende por 11 horas

E-mail Compartir

El juzgado determinó que Manuel Antonio Tocornal , ex gerente general del holding Penta, deberá cumplir sólo con firma quincenal y arraigo nacional, mientras que a Hugo Bravo, ex ejecutivo del mismo conglomerado, se le reagendó la revisión de medidas cautelares para el martes 21 de julio.

Ambos sujetos contaban con arresto domiciliario total, por lo que ayer a las 9 de la mañana debían presentarse en el 8° Juzgado de Garantía de Santiago a la revisión de medidas cautelares.

La decisión del juzgado hacia Bravo se debió a problemas médicos, ya que debía realizarse algunos exámenes, por esto, además se le otorgó una suspensión de 10 a 21 horas por el día de ayer al arresto domiciliario total que cumple tras ser formalizado por lavado de activos, cohecho y delito tributario. J