Secciones

Concejales rechazan renovación de patente de alcohol de salsoteca Rumba

E-mail Compartir

En sesión extraordinaria de concejo municipal, las autoridades comunales discutieron ayer la renovación de las patentes de alcoholes otorgadas a 667 establecimientos de la ciudad.

De estas, la correspondiente a la salsoteca Rumba fue rechazada luego que, en mayo pasado, al exterior de este local se protagonizó una balacera que tuvo como consecuencia el fallecimiento de un ciudadano colombiano.

A la sesión, desarrollada en privado en el edificio municipal, asistieron los concejales Guillermo Cejas, Danisa Astudillo, Juan Lima, Pedro Cisternas, Arsenio Lozano y Felipe Arenas.

Según explicó el edil Cisternas, hasta el 29 de julio se debe aprobar o rechazar la renovación de las licencias para el expendio de bebidas alcohólicas. Si bien no detalló cuántas fueron renovadas o canceladas, dijo que quedaron pendientes siete patentes de alcoholes por analizar.

"Hemos recibido varias denuncias por los vecinos en diferentes sectores sobre el mal uso de estas patentes de alcohol, como lo es en la península de Cavancha y el casco antiguo. Hay hechos de connotación delictual y de sangre, incluso en las afueras de clubes nocturnos", expresó.

Entre las patentes de alcoholes que quedaron en carpeta para evaluar y que se tratarán en la siguiente sesión de concejo está la solicitada por el nuevo hotel Terrado que se ubica en la avenida Arturo Prat.

Según explicó Cejas, la municipalidad emitirá un informe debido a que el la empresa de la cadena hotelera registraba deudas con la institución.

"Hay que ver qué pasó con esas deudas, si hubo una transacción o no, porque se decía que el hotel tenía deudas en años anteriores con la administración municipal, por eso se acordó en ver con más detalles el caso del hotel Terrado", precisó. J

Iquiqueños ayudan a campamentos del norte

E-mail Compartir

Con el objetivo de responder a las necesidades estructurales y reforzar los lazos entre vecinos, tres campamentos de Arica y Parinacota dieron inicio a la jornada de trabajos de invierno. Estos cuentan con la participación de 200 jóvenes voluntarios de las regiones Tarapacá, Antofagasta, y Arica y Parinacota.

Las familias de campamentos postulan a sus propios proyectos para ser construidos los cuales fueron desarrollados por alumnos de arquitectura de la referida región y del Área de Construcciones de Techo Chile.

"El foco de los trabajos es el encuentro con el otro. La comunidad y los voluntarios organizados, trabajando par a par es la clave para construir una sociedad distinta, donde una familia no se vea obligada a vivir en situación de campamento", dijo Andrés Mardones, director regional de Techo Chile.

De esta forma, los campamentos "Esperanza 2001", "Renacer del Pedregal 2" y "Areneros 3" pudieron dar a conocer las necesidades de sus comunidades para traducirlas en proyectos concretos, como plazas de juegos, sedes comunitarias, cierres perimetrales, murales, perfeccionamiento de ingresos, entre otros. J