Secciones

Analizan formas de protección para el gato andino

E-mail Compartir

El Centro de Investigación en Medio Ambiente (Cenima) de la Universidad Arturo Prat (UNAP) realizará este jueves una conferencia sobre la conservación del gato andino (Leopardus jacobita) y las acciones para monitorear y proteger la especie.

"Global Small Cat Conservation Efforts", se denomina la charla que se realizará este jueves 23 de julio, a las 11 horas, en la Sala Italo Laino (H-21) del Campus Huayquique de la casa de estudios.

La iniciativa contará con la especial participación del doctor Jim Sanderson, fundador de Small Wild Cat Conservation Foundation, y miembro del equipo central del Grupo de Especialistas de Felinos de la UICN, y del Wildlife Conservation Network.

La invitación es abierta a profesionales de servicios públicos ligadas al medio ambiente, estudiantes de universidades regionales, académicos y funcionarios de la Unap, así como el público en general. J

Los niños del jardín Arturo Prat replicaron la fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

Trabajar la pertinencia y las tradiciones del norte fue el propósito de la actividad que realizó la comunidad educativa del jardín Arturo Prat dependiente de la Junji.

En la jornada los parvulitos junto las educadoras, técnicas y agentes educativos replicaron lo que es parte de la Fiesta de La Tirana como también pusieron énfasis en el movimiento comercial que se desarrolla en el poblado relacionándolo con las comidas típicas.

La actividad se inició con una caminata de los niños y niñas por el sector, en donde compartieron con los vecinos. Posteriormente, realizaron el ingreso al jardín para dar inicio a la presentación de las cofradías.

El director de Junji, Juan Rocabado, explicó que las actividades realizadas buscan trabajar con los niños y niñas aprendizajes significativos "la temática de La Tirana, es una de las celebraciones tradicionales, que las unidades educativas toman como una oportunidad para trabajar la pertinencia y el reconocer actividades que son propias de una realidad local, lo cual realizan de una manera lúdica", sostuvo. J

Sigue congestión por acopio en patios del puerto de Iquique

E-mail Compartir

Tras las 72 horas dadas por Iquique Terminal Internacional (ITI), para retirar mercaderías sin costo por almacenaje, la congestión en el terminal concesionado solo bajó un 6%.

La medida que buscaba reducir el colapso provocado por los 25 días de paralización en el puerto, donde la ocupación de los patios de ITI llegó al 95% la semana pasada.

Desde el pasado jueves hasta este sábado, solo bajó de un 95% a un 89% la carga existente en el puerto iquiqueño, esto debido principalmente a que los usuarios de Zofri no tienen dónde dejar los contenedores vacíos.

"Una cosa es que estén los contenedores listos para descargarlos, pero una vez que tú los descargas en zona franca tienes que ir a dejarlos a los depósitos que hay en el puerto, pero estos hoy en día están colapsados", dijo el gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri, Miguel Ángel Quezada.

Para el dirigente de empresarios del sistema franco, gran parte de la culpa la tienen las diferentes navieras, ya que según él estas compañías tienen que buscar una formula para sacar estos contenedores lo más rápido posible del puerto de la ciudad.

"Esto no es la primera vez que ocurre, ya sucedió para el terremoto y ahora para la paralización de Aduanas y la que tuvo el sindicato MITI 2. Lo anterior se origina por que las navieras tienen la lógica de que cuando llega un buque con 1.000 contenedores llenos, solo se llevan 350 vacíos", detalló Quezada.

Para el también usuario del sistema franco, queda la sensación en el ambiente de que el empresario de zona franca no quiere retirar el contenedor, pero él aclara que no es así y la culpa es del sistema portuario.

COMUNICACIÓN

Desde la empresa portuaria ITI aseguraron que lo más importante es conservar una "constante y directa comunicación" con los clientes, principalmente con los usuarios de Zofri y líneas navieras. "Nuestro objetivo es poder otorgar una pronta y satisfactoria respuesta a la congestión que hay y que sin duda pone en riesgo el normal desempeño de nuestra industria", destacó el gerente comercial de ITI, Jorge Dumont.

Para el gerente "es responsabilidad de todos los actores cuidar la cadena logística, con el fin de retomar la operación normal del puerto". J