Secciones

Histórica curiosidad

E-mail Compartir

El 30 de junio pasado, el proyecto de ley -Boletín 8624-07, ingresado el 10.10.2012- sobre reforma constitucional que consagra la obligación de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados a rendir cuenta pública en el mes de julio de cada año, fue aprobado en el Congreso y ese mismo día se le comunicó a la Presidenta de la República, quien el lunes 13 de julio, en ceremonia realizada en La Moneda, procedió a la pertinente promulgación.

El martes 21, el Diario Oficial publicó la ley Nº 20.854, y curiosamente al mediodía el Congreso Pleno "celebra" esta primera histórica cuenta pública conjunta de los presidentes de ambas corporaciones, máximos representantes de los mandatarios populares de la señora Juanita y de su familia toda. ¿Serán estos últimos, invitados especiales a?

Si llama la atención "la demora" del Ejecutivo tanto en la promulgación de esta ley, como en hacerla publicar, mucho más, la celeridad de nuestros congresistas para cumplir con ella.

Jorge Saavedra Moena

Dotación policial, población y seguridad

E-mail Compartir

Sin duda uno de los grandes problemas ciudadanos es el de la inseguridad, ya no se trata de una percepción simplemente ya que es claramente es objetiva; además no existe confianza en la justicia y por lo mismo no se denuncia y con ello se incrementa lo que se denomina cifra negra, antes propio de los delitos sexuales, pero hoy generalizado.

Chile cuenta con cerca de 60.000 carabineros y 12.000 detectives, cantidad altamente insuficiente si se considera que los policías son seres humanos y que trabajan en turnos.

Si habláramos de tres turnos, ya serían 20.000 y 4.000 efectivos respectivamente; pero como hay cuarteles en casi todas las comunas del país y otros servicios. Las cifras disminuyen fuertemente y sin considerar que un 30 o 40% es personal no policial, es decir, de índole administrativo o profesionales civiles de distintas áreas.

Siempre se habla de aumentar dotaciones, pero no se consideran variables como retiros por tiempo cumplido u otros, por lo mismo la ley que posibilita a Carabineros tener a personal retirado de excelencia hasta por cinco años, es muy valorable, esa misma ley debiera ser replicada para la PDI y con ello en el área de investigación criminal habría más personal profesional, de experiencia y de forma rápida y económica.

Las ideas buenas deben mantenerse en el tiempo e imitadas por otras instituciones.

La seguridad es un tema de hoy y el personal retirado recontratado puede aportar mucho a ello , la experiencia es la madre de la ciencia.

Alberto Contreras Silva