Secciones

Aprobación del Plan Costero acortaría proceso

E-mail Compartir

Hace más menos 3 años se espera que la Contraloría apruebe el Plan Regional Intercomunal Costero (PRI), instrumento de planificación territorial que considera las comuna de Huara, Alto Hospicio e Iquique. Durante este periodo el ente fiscalizador hizo una serie de observaciones que fueron ya mejoradas por lo que se espera esté aprobado antes de fin del 2015.

De ser así, esto reduciría los tiempos para poner en marcha el Plan Regulador Comunal (PRC) de Iquique, dado que considera zonas que deben ir en este.

El arquitecto Alex Ruiz, explicó que desde "el inicio del proceso hasta que es aprobado el PRC son al menos 7 años, por ende de ser aprobado el PRI antes este periodo se acortaría a 2 o 3 años para ponerlo en marcha. Estamos hablando de tener ya un PRC de Iquique el 2017", dijo.

El experto agregó que luego vendría el proceso de incorporación de servicios básicos ( agua potable y electricidad), vialidad, entre otros. J

Esperan que se agilice la actualización del PRC

E-mail Compartir

El presidente regional del Colegio de Arquitectos, Diego Rebolledo, comentó que el contar con un nuevo PRC es urgente.

"Para el desarrollo armónico de la ciudad es esencial contar con un Plan Regulador que responda y sea coherente con la idea de ciudad que queremos construir. Se debe contar con la intensión política necesaria para llevar adelante el plan y el ímpetu por parte de la sociedad durante el proceso de desarrollo del mismo", dijo Rebolledo.

El arquitecto explicó que el Plan Regulador debe ser el instrumento que fije las reglas que "nos direccionan en la construcción de la ciudad y que responda a un proceso de planificación mayor. Para nosotros como Colegio es imprescindible dar inicio lo antes posible a los procesos que darán origen a este plan, puesto que en este momento la ciudad cuenta con un instrumento muy antiguo que no profundiza en la idea de construcción de una ciudad armónica y con sentido".

En tanto, Patricio Pavez, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, precisó que "contar con un PRC actualizado es de suma importancia para nuestra ciudad, ya que muchas de las distorsiones que producen en el mercado inmobiliario local se originan en un fenómeno demográfico sin precedentes acentuado por una planificación urbana que no se ha actualizado oportunamente y por lo tanto la ciudad del 2015 se construye con criterios y reglas de 1980".

El directivo agregó que lo que sucede en Iquique pone de manifiesto la necesidad de revisar la institucionalidad de la planificación urbana.

"Necesitamos normas que permitan responder oportunamente a la dinámica y velocidad de desarrollo de Iquique", dijo. J

Nueva licitación para Plan Regulador de Iquique

E-mail Compartir

Un nuevo retraso sufre lo que será el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Iquique, dado que otra vez fue declarada desierta una de las tantas licitaciones realizadas para contar con una empresa que se haga cargo de su elaboración.

Durante los últimos meses varias han sido las ofertas que no lograron captar el interés de empresas proponentes para realizar este instrumento de planificación comunal. Es así como se declaró desierta el 20 de noviembre del 2014 una de las propuestas públicas para este objetivo, mientras que el 22 de abril de este año el proceso ( propuesta privada) no prosperó debido también a la falta de oferentes, así lo informó Cristian Rojas, asesor urbanista del municipio de Iquique.

"Debido al fallo de las anteriores licitaciones, por norma seguía realizar un proceso de trato directo, el cual no se concretó dado que se decidió cambiar de rumbo ya que no se podía modificar nada de la propuesta. En estos momentos estamos lanzando una nueva licitación pública, atendiendo a todas las observaciones que se hizo en los anteriores llamados", dijo Rojas.

En tanto Alex Ruiz, arquitecto colaborador de planificación urbana del municipio local, explicó que si se seguía con un trato directo las condiciones serían las mismas que no llamaron la atención de oferentes, situación que se quiere revertir con algunos cambios en la oferta.

"Esta decisión guarda el espíritu de transparencia, que se vea coherente el tema administrativo en relación a todo el proceso y sobre todo aumentar la competitividad de los consultores para atraerlos a desarrollar el estudio. Se quiere una planificación armónica y no excluyente.", dijo Ruiz.

Cambios

Esta nueva licitación para el PRC de Iquique cuenta con $102 millones más que el financiamiento inicial (por parte del Gobierno Regional desde el año 2008), es decir, de $402 millones se aumentan los recursos a $504 millones. Asimismo se les exigirá a los oferentes que el instrumento de planificación cuenta con mayores espacios públicos y más áreas verdes en la comuna, además de definir claramente las zonas urbanas, industriales, comerciales, etc, así como también su densidad.

Otro de los cambios de esta licitación es que desde un comienzo de la elaboración del instrumento se debe considerar la participación ciudadana, la que incluye a los organismos del estado y a las comisiones asesoras como las universidades, la Cámara Chilena de la Construcción, las juntas de vecinos, las Fuerzas Armadas, entre otras entidades.

"No hubo oferentes ya que el monto era muy bajo según ellos, por eso se reajustó a 504 millones de pesos, siendo mucho más atractivo para las empresas que se interesen en la licitación. Además solicitaban más soltura en los procesos de pago, los que se generarán en periodos intermedios controlados por los procesos de revisión", argumentó Cristian Rojas. J