Secciones

Profesores de 42 comunas en curso de enseñanza en terreno

E-mail Compartir

Un grupo de 42 profesores del mismo número de comunas del país llegaron hasta Iquique para ser parte del pasantía cultural "La ciudad, un espacio educativo", impulsada por la Fundación Futuro.

Según explicó Magdalena Piñera, directora de esta fundación, los docentes de diversas asignaturas desde quinto año básico a cuarto año medio, tanto de establecimientos municipales como particulares subvencionados, postularon con la presentación de un ensayo sobre la ciudad, para ser parte de esta experiencia, donde se enseña a utilizar la ciudad como una herramienta pedagógica.

Hasta el sábado permanecerán en la región conociendo los lugares más emblemáticos de Iquique y sus alrededores, como las salitreras de Humberstone y Santa Laura, las localidades de Pozo Almonte, La Tirana y la Pampa del Tamarugal, entre otros.

El objetivo del programa es que estos profesores conozcan el patrimonio histórico, cultural y social de la región y repliquen lo aprendido en sus propias ciudades.

Así lo dio a conocer María Elizabeth Lange, profesora del Colegio Cahuala, quien viajó desde Castro para participar de esta experiencia, "me parece muy enriquecedor usar la ciudad como espacio educativo, para nosotros como colegio es vital tener más herramientas", expresó.

Por su parte Emilio Vilches del Liceo Augusto D'Halmar, señaló que, "es una gran oportunidad para que profesores de todo Chile, además de conocer la ciudad, tengamos una oportunidad para compartir entre nosotros, conocer la realidad de otras ciudades".

La directora de esta fundación Magdalena Piñera, quien ayer junto a los docentes recorría la Plaza Prat y el Teatro Municipal, aseguró que "las ciudades nos permiten hablar de nuestra historia, de nuestra economía, de nuestra cultura, de nuestros personajes, de nuestras vergüenzas. Aquí en Iquique fue la matanza de Santa María y eso fue una vergüenza nacional... y vamos a cantar- 'señoras y señores, venimos a contar', vamos a contar lo que fue en Quilapayún, que ellos divulgaron en la década de los setenta lo que fue esa matanza", expresó.

Además indicó que todas las ciudades, "generan sentido de identidad y pertenencia. Y lo que es más importante para la educación, puede convertirse en una herramienta pedagógica de cualquier asignatura. Hagamos de los espacios públicos espacios educativos. Les aseguro que estaremos formando ciudadanos más comprometidos con su entorno", afirmó la directora.

Aunque en un momento se pensó en suspender la gira por el paro de profesores la idea se desechó tras el gran entusiasmo de los docentes. Fueron 175 postulantes que pasaron un proceso donde debían elaborar una clase práctica en sus respectivas comunas y luego un ensayo.

paro

No ajena Magdalena Piñera, manifestó, "yo creo que se va producir una migración masiva desde el mundo municipal al mundo particular subvencionado".

La profesora de Historia y Geografía argumentó que el país ha aumentado cinco veces el presupuesto en educación, pero, "no le hemos hincado el diente en el curriculum, en los contenidos transversales", refirió. J