Secciones

Convocan a fondos para programas preventivos

E-mail Compartir

Hasta el próximo 27 de julio, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) mantendrá abierta la convocatoria para que organizaciones públicas y privadas sin fines de lucro, postulen al Fondo Concursable año 2015. El cierre se realizará a las 16 horas.

En esta nueva convocatoria realizada por el Ministerio del Interior, a través de Senda, las organizaciones interesadas podrán presentar sus iniciativas destinadas a implementar programas de prevención de consumo de drogas y alcohol.

Para este año se destinará un monto total de 210 millones 209 mil 398 pesos y la distribución regional de este monto variará de acuerdo a la densidad poblacional y la prevalencia del consumo de marihuana y alcohol.

Los montos a entregar por proyecto contemplan un aporte mínimo de un millón de pesos y un máximo de un millón quinientos mil pesos, independiente de la región a la que pertenezcan.

Las entidades convocadas para participar de estos fondos concursables pueden ser públicas y/o privadas sin fines de lucro, entre las que se incluyen, a modo de ejemplo, las organizaciones comunitarias y funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales, entre otras. J

Escuela móvil capacitó a más de 400 mujeres

E-mail Compartir

Un total de 460 mujeres de la región participaron durante un año en la "Escuela de formación de emprendedoras Bilbomóvil", la cual concluyó este mes.

Según explicó la directora del proyecto, María Begoña, la escuela recorrió las comunas de Camiña, Huara y Pozo Almonte así como las zonas urbanas de Iquique y Alto Hospicio, además de la zona costera.

"De esta manera, las alumnas fueron capacitadas en sus propias localidades, lo que permitió que pudieran acceder a nuevas oportunidades de negocios o mantener los existentes, donde poseen ideas o modelos de negocios inmaduros", precisó.

El programa permitirá a las participantes generar una actividad económica, dotándolas con nuevas herramientas que permitan elevar su productividad, a través de la disminución de costos, aumentos de la producción, disminución en tiempos de trabajo y crecimiento de la misma.

En el acto de cierre participó el director regional de Corfo, Luis Guzmán, quien precisó que el programa buscó "fortalecer la gestión de los conocimientos en áreas específicas del emprendimiento de género, desarrollando capacidades y competencias que se encuentren en etapas iniciales de su actividad emprendedora". J

Postularán 43 sitios para ser Monumento Histórico

E-mail Compartir

Serán 43 espacios de la región Tarapacá los que se postularán, a partir del 1 de agosto, para lograr que sean declarados Monumento Histórico Nacional, por el Consejo de Monumentos del país.

El proceso de postulación se extenderá por 14 meses. Tiempo, en que la Corporación del Museo del Salitre trabajará en armar un expediente con todos los antecedentes requeridos por el Consejo de Monumentos Nacionales.

El listado a evaluar por la institución reúne a 30 ex oficinas salitreras, siete paradas, cuatro campamentos y dos sitios.

"Hicimos un estudio básico de 130 oficinas salitreras y se escogieron estas 30 para declararlas Monumento Histórico Nacional, todas son de la provincia del Tamarugal", dijo Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación del Museo del Salitre, quien agregó que para tal fin trabajaron en conjunto con las municipalidades de Pozo Almonte y Huara.

Luego de la elección final de los postulantes, Zerega explicó que "hay que hacer un expediente de cada sitio. Tiene que revisarse toda la historia que tiene la oficina, cuándo se creó, hasta cuándo duró, la cantidad de material que tenía, sacar fotografías, hacer un estudio completo de cada uno de ellos, ver la historia completa de la oficina". Asimismo agregó que para armar el expediente contarán con el apoyo de historiadores, antropólogos y sociólogos.

requisitos

Para la postulación del 1 de agosto, el expediente debe contar con antecedentes que den cuenta de los valores y atributos que sustenten y justifiquen la protección como monumento histórico.

De esta manera, dentro de los antecedentes generales de cada uno de los lugares debe haber una exposición de los argumentos que motivan la solicitud de declaración, como ubicación geográfica, fotografías, y antecedentes históricos.

Desde el Consejo de Monumentos Nacionales dieron a conocer que la información debe contener "la ubicación geográfica y político-administrativa del bien y propuesta de polígono o área de protección y superficie cuya protección se solicita, antecedentes históricos, territoriales, urbanos, arquitectónicos, arqueológicos, paleontológicos y/o tipológicos, o cualquier otro que sea relevante, e imágenes del bien propuesto; se sugiere incorporar imágenes históricas en caso de existir. Las imágenes actuales deben ser del interior, de fachadas (todas las contenidas en el inmueble), oblicua y lateral, acceso principal, límites y entorno".

De cumplir con las exigencias de la institución, Tarapacá podría sumar, dentro de 14 meses, nuevos monumentos históricos nacionales. J