Secciones

Museo Corbeta Esmeralda tendrá 95% de accesibilidad

E-mail Compartir

Un paso adelante en la inclusión se dio ayer en el Museo Corbeta Esmeralda con la inauguración de una nueva silla "salva escaleras", que permitirá que las personas con discapacidad tengan un 95% de accesibilidad a la réplica.

Hasta hace dos días, el museo histórico tenía solo una silla inclusiva que permitía llegar hasta el interior de la corbeta. Pero no era suficiente, pues quienes asistían en silla de ruedas no tenían acceso a la parte superior.

Es un área de 112 metros cuadrados a los que personas con movilidad reducida no podían acceder y, dentro de los que se encuentra la parte más importante del tour, la exposición del lugar donde Arturo Prat realizó la última arenga y saltó al abordaje del Huáscar.

"Es un hito tremendamente importante, porque permite que las personas con movilidad reducida puedan acceder a una cubierta en la que el relato que se da es muy relevante y ellos no podían acceder", comentó Miguel Riquelme, director del Museo Corbeta Esmeralda.

En la inauguración, se dio a conocer que la silla también puede ser utilizada por mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.

"Esta segunda silla salva escalera quedará al servicio de quienes antes se veían impedidos de recorrer una parte importante de esta gran obra patrimonial, histórica y cultural como el Museo Corbeta Esmeralda", dijo Riquelme.

inclusión

El museo, reconocen, fue construido con espacios para que personas en silla de ruedas pudieran acceder, sin embargo, estaba en deuda la posibilidad de ingresar hacia la superficie, pues solo había una alta y angosta escalera que limitaba el ingreso de personas con discapacidad.

"Es muy importante que exista esto, porque así puedo conocer la historia de mi ciudad, estoy muy contenta porque más personas con discapacidad pueden venir a esta parte. La vez anterior vine, pero no pude entrar a esta parte y ahora que se instaló la silla pude venir y conocer donde Arturo Prat saltó", valoró Natalia Gericke, quien inauguró la silla inclusiva.

Rosalda López, una visitante que presentaba problemas en una de sus rodillas, también hizo uso de la silla.

"Me parece genial, cuando subí la primera escalera lo hice haciendo fuerza con mis brazos para no cargar la rodilla, pero con esto es impecable, uno llega sin dolor y disfruta del paseo", expresó.

Ante tal avance, Nélida Díaz, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadi), destacó el nuevo acceso.

"Son pocos los espacios que ellos tienen para participar y esto demuestra que se puede avanzar en inclusión, rompiendo barreras de acceso. Todos los trabajos realizados desde el corazón tienen buenos frutos y eso es lo que estamos presenciado hoy", dijo Díaz. J