Secciones

Acción Familia criticó a parlamentarios proaborto

E-mail Compartir

La fundación Acción Familia, representada por su director Juan Antonio Montes, criticó en su visita a Iquique a los parlamentarios católicos que están a favor del proyecto de ley de aborto terapéutico.

El director se refirió en específico al senador Fulvio Rossi quien ha sido uno de los principales defensores de la iniciativa que será votada este 4 de agosto en el Congreso.

"Fulvio Rossi tiene un discurso completamente opuesto a las enseñanzas de la iglesia en cuanto a aborto, eutanasia y toda la agenda 'antifamilia', sin embargo en la fiesta de La Tirana es el que está primero en la fila de las celebraciones. ¿Cuál es la coherencia de eso? Se está aprovechando de su condición de católico para recaudar votos", expresó Montes.

TOTALITARIA

Para el senador Fulvio Rossi la opinión de Juan Antonio Montes sobre el aborto terapéutico, le parece una mirada totalitaria y excluyente.

"La iglesia debe acoger a las mujeres que enfrentan situaciones de esta naturaleza. Este señor pretende imponer sus prejuicios y creencias al resto de la sociedad. Demasiada arrogancia y soberbia", recalcó.

Dijo que cree que el embrión tiene dignidad pero en ciertos casos la mujer debe decidir "de acuerdo a sus vivencias". Los derechos humanos de las mujeres no son respetados hoy en Chile", comentó. J

Afirman que DOM debe referirse a termoeléctrica

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, aclaró que la Dirección de Obras Municipales (DOM) es la encargado de las aprobaciones de anteproyectos, emisión de permisos de construcción, fiscalización de obras privadas, recepción final de obras, entre otros trámites, relacionados con la construcción de toda obra. Esto, ante la respuesta de la Municipalidad de Iquique que indica que la referida dirección no tiene la facultad para aprobar o rechazar el anteproyecto de la Central Termoeléctrica Pacífico.

"Es solo facultad de la DOM aprobar o rechazar de acuerdo a lo que establece la normativa vigente, no hay espacio para medidas discrecionales", enfatizó Carvajal. J

Entregan estrategias para mitigar emergencias

E-mail Compartir

Durante una semana, 14 encargados municipales de los comités de emergencia y concejales de diversas comunas de Chile participaron en el seminario "Estrategias para prevenir y mitigar emergencias comunales". La actividad que se realiza en la ciudad, inició el 21 de julio y concluye hoy en el hotel Terrado Club.

Una de las ideas principales del taller es el intercambio con profesionales del área para conocer cómo desde las municipalidades se pueden enfrentar catástrofes de la naturaleza, explicó el relator Carlos Escobar, profesor de la Universidad de la Frontera.

"Les entregamos los últimos resultados de los estudios sobre los eventos más recientes que ocurrieron en Chile, principalmente en los terremotos de 1960 y 27 de febrero 2010 para nivelar a los encargados de emergencia con información tanto teórica como práctica de las experiencias que todos hemos tenido", detalló Escobar.

Por su parte, Karina Vega, encargada de emergencia del municipio de Tomé ubicado en Biobío, destacó que su comuna enfrenta la particularidad de tener cuatro riesgos diferentes como los incendios forestales, inundaciones, terremoto y tsunami.

"Luego del terremoto con tsunami generamos experiencias nuevas para mitigar estos eventos de la naturaleza; estar acá es bien enriquecedor porque vamos tomando mayores y mejores herramientas de trabajo", manifestó. J