Secciones

Intendenta: "Llegué en un momento de divisiones"

E-mail Compartir

Bastante ajetreados fueron los primeros días de la intendenta Claudia Rojas.

Luego de ser designada el lunes 13 de julio, el martes viajó desde Santiago a Iquique y esa misma noche partió de vuelta a la capital, citada por el Ministerio del Interior. El miércoles conversó con el ministro Jorge Burgos y el subsecretario Mahmud Aleuy, y durante esa misma jornada regresó a Iquique y subió a Pica para poder participar de la Fiesta de La Tirana, el día jueves 16 en Pozo Almonte.

"El viernes recién pude conocer la oficina. Ese mismo día comencé con las reuniones con los partidos políticos, los consejeros, dirigentes sociales, parlamentarios, alcaldes. Ha sido bastante intenso la verdad", asegura.

- Yo llegué a la región en 2007. Viví aquí prácticamente seis años. Me desempeñé en Zofri como gerente de Asuntos Legales y Corporativos. Durante ese tiempo hice mi vida y tengo amigos muy queridos acá. Mi vínculo es muy cercano con la región. Volví a Santiago a fines de 2013 pero en abril de 2014 ya estaba nuevamente acá.

- Por supuesto, yo soy una más de esta región. Yo pertenezco a esta región. Conozco perfectamente tanto a los actores sociales y políticos, como la realidad regional y sus complejidades.

-

- Yo siempre he sido simpatizante de las ideas del Partido Socialista, aunque no soy militante. En ese contexto, desde la época universitaria que conozco al senador Rossi y a otros actores también de distintos partidos. Y una vez que uno vive en Iquique, que no es una ciudad grande, todos nos conocemos.

-

- Y yo de derecho (...).

-

No. El senador Rossi tenía un cargo en la federación de estudiantes y yo simpatizo desde hace mucho tiempo con el PS. También tenemos amigos en común (…).

PRIORIDADES

-

Estoy muy consciente del periodo en el que llego, un periodo complejo, no solo desde el punto de vista político sino también en materia económica. En el ámbito político efectivamente llegué en un momento de divisiones. Lo dije desde el primer día, mi interés es reconstruir confianzas. Todos quienes quieran poner su trabajo a disposición de la gente, están invitados. Eso es lo que las personas esperan de nosotros y no que sigan estas divisiones, sino que trabajemos juntos y en eso yo no tengo ningún problema, todo lo contrario.

-

Eso no es algo novedoso. Lo que se espera de cualquier autoridad que llega a una institución pública o privada es un diagnóstico, ver el estado de los proyectos, los que están pendientes y los que se están ejecutando. Cuando llegué, me reuní con los seremis y les pedí minutas de su gestión. Esas minutas las tengo y las estoy evaluando. También hay que ser prudentes porque los seremis han realizado un trabajo importante y han tenido su tiempo para ejecutarlo. No tengo ningún problema en decir que, si hay que realizar cambios, se van a hacer.

En la región estamos evaluando cuáles van a ser los focos. Tenemos el tema de la delincuencia (…). En cuanto a números y datos duros, la cantidad de delitos ha bajado pero la percepción de victimización e inseguridad esta alta. Nos interesa que las personas sientan y palpen una mejoría en su calidad de vida.

-

- Cuando uno dice que la cantidad de delitos ha disminuido lo hace de forma general. Lo que aquí se especifica, y lo pudimos constatar, es que hay ciertos delitos que impactan más en la sensación de inseguridad. No nos tenemos que olvidar que sufrimos un terremoto. Comparados con el año pasado hay un alza, pero con el terremoto los índices de delincuencia disminuyeron.

-

- Es delicado adquirir compromisos así (…) pero indudablemente es un anhelo y un objetivo que nos ponemos y para eso estamos trabajando. Queremos tener un plan de seguridad diseñado especialmente para la región y comités policiales todas las semanas.

Hay que verlo de manera global, no es un tema fácil. Tenemos que hacernos cargo de la falta de dinamismo y de la baja competitividad de la Zona Franca así como de las dificultades de conectividad con nuestros países vecinos. El eje Zofri, reconstrucción del puerto y conectividad, es un factor fundamental. El alcalde Soria tiene un plan desde hace bastante tiempo y probablemente conversaremos el tema.

CASO WHATSAPP

-

Más que mi opinión personal, yo no quiero poner el foco en eso. Cuando llegué, se hizo mención, cosa que no es cierta, a ámbitos de mi vida privada. Ni mi vida privada ni el tema de los WhatsApp son temas relevantes en función de los grandes desafíos que tiene esta región. La gente ha juzgado y tiene una opinión al respecto. Yo llegué posterior a eso. Lo que vi y recojo, son esencialmente divisiones y yo vine a recomponer confianzas.

- Uno como intendenta representa a la Presidenta de la República en la región. El Gobierno se hace para todos y no para un parlamentario ni grupo en particular.

-

- La reunión con los consejeros fue cordial y no se tocó ese punto.

-

- Después me reuní con una consejera (Vigueras) y hablamos de una visión común que aporte a la región. Yo quiero valorar eso. El tema WhatsApp ha salido en forma permanente pero mi postura ha sido clara, estoy haciendo una evaluación de las personas.

La invitación fue para todos los consejeros en su totalidad. Vinieron cuatro y algunos se excusaron porque tenían otras actividades.

De los demás no supe sus motivos. Si no vinieron en una primera oportunidad, vendrán, como lo hizo la consejera, en una segunda, tercera o cuarta. Las puertas de la Intendencia están permanentemente abiertas para quienes quieran trabajar por la gente.

-

- Me reuní con uno, con el diputado Trisotti.

-

- Por supuesto (...). La verdad es que he tenido una agenda bastante intensa, pero sí, pretendo invitarlo. Es mi interés y me gustaría conversar con él. Si su objetivo es trabajar por la región yo encantada. Si tiene diferencias, lo que corresponde es el diálogo. J