Secciones

Detectan brechas en turismo de El Tamarugal

E-mail Compartir

Múltiples brechas que impiden el desarrollo del sector turístico de la provincia de El Tamarugal detectó el primer informe del Programa Estratégico de Turismo "Altiplano sustentable".

Para elaborar el informe se realizaron talleres, encuestas y viajes de prospección, que permitieron obtener información directa de la masa empresarial y el sector geográfico, pudiendo verificar en terreno brechas que limitan el desarrollo competitivo.

A su vez fueron consultados estudios previos y bases de datos de entidades públicas los cuales aportaron estadísticas para el análisis de la demanda y la oferta. Este reveló múltiples brechas en el área, las cuales corresponden a aspectos de sustentabilidad, infraestructura, inversión, competitividad, tecnologías de inversión y conectividad, capital humano, promoción, gestión pública, y carencia de productos turísticos.

El director regional de Corfo, Luis Guzmán, aseguró que con esta investigación "se espera constituir un documento con información descriptiva sobre la actividad turística de la región, que nos permita identificar y evaluar las brechas existentes tanto en términos de infraestructura como de servicios", precisó.

Guzmán remarcó que este trabajo también posibilitará elaborar una estrategia para el desarrollo territorial a través de la actividad turística considerando acciones para la integración de las comunidades indígenas.

La iniciativa, liderada por Corfo, cuenta con el apoyo de la Gobernación, Sernatur, Sercotec, Conaf, Conadi, integrantes del Área de Desarrollo Indígena, municipios rurales, y empresarios turísticos. J

Presentan plan de cierre de lagunas en Hospicio

E-mail Compartir

En marzo de 2016 deberán dejar de operar dos lagunas de estabilización y, en 2018, se concretará el cierre completo de la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en el sector de El Boro.

Ambas medidas forman parte del plan que la empresa Aguas del Altiplano presentó a la comunidad y que fue visado por las autoridades locales, regionales y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

En una masiva reunión con pobladores y los dirigentes de la Agrupación Acción Ciudadana, que lideró las movilizaciones para obtener el cese del funcionamiento de estos recintos, el gerente de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, presentó la propuesta.

ETAPAS DE CIERRE

Esta considera, el cierre del 50% de la planta con un plazo máximo que se concretará a fines de marzo del 2016. Asimismo incluye obras al interior de sus instalaciones, reforzar los ductos para la bajada de las aguas hacia Iquique así como las redes de alcantarillado en la ciudad, además de obras en el sector de la avenida Tadeo Haenke que permitan instalar un nuevo colector que se conecte al emisario submarino ubicado en Playa Brava.

La segunda y tercera etapa de trabajos, implicarán el cierre de las otras dos lagunas, la erradicación total de la planta, y ampliar los emisarios en Iquique. Estos deben concretarse en marzo de 2018.

En paralelo, la empresa se comprometió a mantener el monitoreo permanente de las lagunas mientras se logra el cierre integral, funcionamiento de sistemas de filtros, disposición de lodos, mantenimiento de colectores y desratizar.

La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinoza, reconoció las problemáticas de malos olores y vectores generados por las lagunas, aduciendo que los plazos establecidos para el cierre se pueden lograr perfectamente.

"Como superintendencia hemos hecho esfuerzos de fiscalización, pero no ha sido suficiente y la única vía es cerrar las lagunas. El crecimiento experimentado por Alto Hospicio, obliga a esa figura, ya que ni siquiera incorporando tecnología en las plantas se lograrán los efectos esperados. Nos hemos comprometido además, con los vecinos en hacer una fiscalización periódica cada 15 días en el recinto, de tal manera de detectar a tiempo cualquier atraso", enfatizó.

Al respecto, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, resaltó los alcances del cronograma de cierre.

"Con la presentación de este plan, estamos subsanando uno de los problemas ambientales graves de Alto Hospicio y, ahora, vamos por nuestro segundo desafío que es el vertedero de El Boro, que es pésimamente mal manejado por el municipio iquiqueño y es un agente contaminante", expresó. J