Secciones

Con desfile conmemoran creación de Escuela Naval

E-mail Compartir

Un nuevo desfile se realizó este domingo en la plaza Arturo Prat, esta vez con motivo del 197° aniversario de la creación de la Escuela Naval Arturo Prat.

La ceremonia comenzó con el izamiento del pabellón nacional, para luego proseguir con algunas palabras de alocución sobre la historia y tradición que tiene la escuela ubicada en Valparaíso, lugar donde los oficiales de marina se forman como tales.

Posteriormente y bajo el compás de la banda insignia de la IV Zona Naval se dio inicio el desfile, con el paso del estandarte de la comandancia de la base naval de Iquique, al mando del subteniente Joel Valenzuela Lemus.

La Escuela Naval fue fundada por el Director Supremo General Bernardo O'Higgins el 4 de agosto de 1818, como una necesidad de establecer un plantel de oficiales de Marina. J

Diez familias beneficiadas con trabajos de Teletón

E-mail Compartir

Las familias de 10 pacientes de Fundación Teletón Iquique fueron beneficiadas con el Programa Abre, donde 27 voluntarios realizaron diferentes adaptaciones en sus casas y accesos, con el objetivo de romper las barreras de accesibilidad y movilidad que estaban presentes en sus hogares.

La vivienda de Damián Collado, de 19 años y quien presenta lesiones al sistema nervioso central tumorales, retraso mental, disartria, además de dificultades en el lenguaje, fue una de las favorecidas.

Aquí los voluntarios construyeron un trayecto de entrada de 23 metros, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de su hogar que está en un terreno con desnivel y piedras. Además se realizaron adaptaciones en su baño, para mejorar la realización de actividades cotidianas y entregarle mayor autonomía. El Programa Abre seguirá trabajando durante el año. J

Paro docente enfrenta vuelta a clases esta semana

E-mail Compartir

Cerca de dos meses lleva el paro de profesores a nivel nacional iniciado el 1 de junio, movimiento que ha venido a la baja sobre todo estos días cuando la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de ley de Carrera Docente, iniciativa que, a petición del Colegio de Profesores debía ser retirada del Parlamento, lo que no ocurrió.

En Tarapacá, la realidad inicial estuvo marcada por marchas y paros, aunque la adhesión en la capital regional siempre fue cifrada en solo un 30% por parte de la Seremi de Educación, mientras que en Alto Hospicio sólo paralizó un colegio, el que ya cuenta con un plan para recuperar las clases perdidas al igual que Iquique, donde la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Cormudesi, también presentó una propuesta de recalendarización.

Pozo Almonte fue la última comuna de la región en levantar la paralización, ya que sus establecimientos se mantuvieron en paro hasta la semana pasada cuando se decidió retomar la actividad escolar.

RETORNO

El seremi de Educación, Francisco Prieto, explicó que, tras el fin de las vacaciones de invierno, el inicio de clases en la región será este miércoles.

"Lunes y martes son jornadas de evaluación de los proyectos educativos institucionales y los resultados educacionales del primer semestre", detalló Prieto, lo que corre para todos los colegios reconocidos por el Ministerio de Educación: municipales, subvencionados o particulares.

Desde la Municipalidad de Pozo Almonte aclararon que en sus planteles las clases se reiniciarán hoy, según un acuerdo tomado entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte, Cormudespa, y los profesores.

La decisión se tomó "con el fin de recuperar lo más pronto posible las clases. Respecto de la recalendarización del año escolar, se espera el visto bueno del Mineduc para darla a conocer a los estudiantes, padres y apoderados de toda la comuna", dio a conocer la institución.

DESGASTE

El presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas, reconoció que en Tarapacá, así como a nivel nacional, la movilización se desgastó.

"Llamamos a estar alerta, con el fin de consolidar y 'abrochar' lo que hemos avanzado en la discusión del proyecto de ley, que son aspectos bien interesantes para los profesores. En un comienzo, por ejemplo, el proyecto planteaba que el título universitario de profesor no era habilitante porque contemplaba dos y hasta tres años de mentoría. Ahora el título es habilitante cuando uno sale de la universidad", puntualizó el además concejal por Iquique.

"Llamo a no volver a los colegios sin estar atentos. Esta es una vuelta al colegio, pero con movilizaciones. Tenemos la posibilidad de seguir incidiendo", aseguró el militante comunista.

Según Cisternas, los días de junio serán cancelados gracias a la recalendarización, pero en cuanto al pago de los diez días de julio, éste deberá ser discutido con la Seremi y la Corporación. J