Secciones

Capacitan en seguridad y salud en el trabajo

E-mail Compartir

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) inició, en instalaciones de Zofri, un nuevo ciclo de capacitaciones del Programa "ConstruYO Chile: Formación de Competencias Fundamentales en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción".

Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir a la reducción de las tasas de siniestralidad y fatalidad en el rubro de la construcción.

El director regional del ISL, Pablo Carreño, informó que en el primer módulo "Derechos, legislación y procedimientos" los alumnos reconocerán las contingencias cubiertas por el Seguro Social de Salud y por el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. J

Empresa que quiere invertir en el puerto presenta diversas denuncias

E-mail Compartir

La constructora asiática China Harbour Engineering Company (Chec) llegó el último jueves a Iquique para reunirse con el alcalde Jorge Soria, y presentó su proyecto para reconstruir los molos 1 y 2 del puerto de la ciudad. Esta firma asiática tiene una vasta experiencia en grandes faenas pero también tiene una larga lista de polémicas en los países que ha operado.

La empresa tiene proyectos ejecutados en lugares como Filipinas, Bangladesh, Jamaica, México, Guyana y China donde han sido acusados por supuestos casos de fraude, sobornos, incumplimientos de contratos y daños ambientales, según informaron diversos medios de comunicación de dichos países.

En información brindada por el periódico de Guayana, Kaieteur News, el gerente del grupo portuario Hebei Port Group, Huang Jianhua, fue sentenciado en noviembre de 2011 por aceptar sobornos de parte de la compañía hermana de China Harbour llamada Communications Construction Company, que se adjudicaron en 2008 la licitación de la construcción del puerto Huanghua Port Wharf en China gracias a la ayuda de Jianhua. Por el favor la empresa le "regaló" al ejecutivo una casa avaluada en $628 mil dólares.

Esta situación tiene a la compañía China Harbour con la prohibición de pedir préstamos hasta el 2017 al Banco Mundial, según detalló el periódico Sri Lanka Guardian. Asimismo, la empresa China está sancionada por fraude y corrupción por la licitación ganada al Hebei Port Group.

En otras polémicas, la empresa asiática presentó problemas por extraer minerales de colinas para la construcción de caminos en Jamaica en 2012.

En el sitio web Jamaica Gleaner, de la isla centroamericana, detallaron que los emprendedores asiáticos no tenían las licencias para minar estos cerros y fueron detenidos por la Agencia Nacional de Medioambiente y Planificación de este país.

SIN ANTECEDENTES

En la Municipalidad de Iquique refirieron no tener antecedentes sobre la situación de la compañía constructora internacional China Harbour Engineering Company en otros países.

Asimismo, aseguraron que estas reuniones corresponden a las que el alcalde Jorge Soria ha hecho con otras empresas del mismo rubro, que también presentaron sus proyectos.

La referida reunión se enmarca en las juntas con inversionistas interesados en adjudicarse la construcción de los molos 1 y 2 de la Empresa Portuaria Iquique (Epi). J

Inician voluntariado en la reserva de El Tamarugal

E-mail Compartir

Levantamiento de pircas, construcción de mesas,bancas y muros en zona de camping, además del mejoramiento de senderos en la Reserva Nacional Pampa de El Tamarugal son los trabajos que iniciaron los jóvenes del programa Vive tus Parques, del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

El inicio de estas labores estuvo enmarcado con el desarrollo de la ancestral ceremonia Pawa efectuada por descendientes del pueblo quechua quienes pidieron a la Pachamama y al Tata Inti permiso para que los jóvenes voluntarios realicen su trabajo sin inconvenientes.

Al respecto la directora regional de Injuv, Camila Castillo, dijo que el referido programa es una instancia ideal para que los jóvenes conozcan y fomenten la participación e integración con comunidades originarias y aprendan ceremonias como la Pawa que son parte del patrimonio intangible.

Yael Rozas, voluntaria de Santiago, expresó que "cada una de las versiones de este programa tiene elementos y detalles que lo hacen ser una experiencia única e irrepetible. El poder conocer y compartir con personas de la comunidad es también parte de uno de los objetivos de este programa, donde el respeto a la naturaleza es un sello fundamental".

Durante el campamento, los jóvenes recibirán talleres e información sobre la zona el valor patrimonial y cultural. J

Realizan exámenes preventivos de salud a obreros

E-mail Compartir

Más de 250 atenciones médicas desarrolló la Cámara Chilena de la Construcción, a través de la Fundación Social, en el marco de la jornada de exámenes preventivos a trabajadores de este rubro.

Los trabajadores beneficiados pertenecen a las obras Vista Azul de RVC Rocas, Torre Capital de SyS; Buenavista de Guzmán y Larraín y a la planta de Hormigones Bicentenario.

En esta campaña los obreros pudieron conocer su estado de salud y tomar conciencia de la importancia de tener una adecuada su alimentación.

"Es una buena iniciativa, ya que de esta forma todos nos comprometemos con nuestra salud", dijo Felipe Valdés, supervisor de terminaciones. J