Secciones

Certifican a artesanas en tejido de textiles andinos

E-mail Compartir

Más de 30 mujeres recibieron certificación por participar del taller "Control de calidad y unificación de productos" en el cual aprendieron las diferentes técnicas de fabricación del textil andino. Esto con el objetivo de mejorar la calidad de sus productos.

Este grupo de artesanas se formó desde el 2014 hasta la fecha en el taller que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) dictó en la comuna de Alto Hospicio.

Como parte del programa, las asistentes al taller participaron de una pasantía realizada en Bolivia, la cual fue coordinada con la fundación Asur, con sede en Sucre.

"Creemos que es una gran oportunidad que se estén abriendo a nuevas posibilidades de poder generar ingresos a sus familias y de tal manera poner en valor los tejidos tradicionales de la cultura aymara", expresó el subdirector nacional norte de Conadi, Isidro Mamani.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Laira Sawiri, Natalie Challapa, manifestó que el referido taller, así como las ferias y pasantías en las cuales participaron, les permitió perfeccionar sus técnicas de tejido. J

Lanzan curso virtual sobre seguro social

E-mail Compartir

"Seguro Social: Ley N° 16.744" es el curso virtual gratuito que se dispuso en el portal de capacitación virtual del Sercotec. A través de este, los pequeños empresarios accederán a información sobre los derechos, deberes y responsabilidades así como las contingencias y prestaciones a las que pueden acceder los beneficiarios en caso de ocurrencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

Son tres módulos de enseñanza que ofrece este curso virtual. Los interesados solo deben ingresar al portal electrónico www.sercotec.cl, seleccionar región de Tarapacá y hacer clic en la pestaña Aprende.

Esta iniciativa es promovida por el Sercotec y la Superintendencia de Seguridad Social.

"sabemos de la preocupación de nuestras micro y pequeñas empresas por conocer temas de seguridad social, de hecho, un dato muy importante son las más de 150 consultas que hemos recibido a través de nuestro servicio de Asesoría Legal y que tienen que ver con situaciones de accidentes, por ejemplo", explicó Bernardo Troncoso, gerente general del Sercotec. J

Tarapacá: Bajo interés de estudiantes por beca PSU

E-mail Compartir

Este 31 de julio vence el plazo para postular a la beca PSU, que financia el 100% del costo de la Prueba de Selección Universitaria y que este año tiene un valor de 28 mil 790 pesos.

Sin embargo, al 23 de julio, sólo el 84% de los estudiantes de Tarapacá había postulado al beneficio que ofrece la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb. Y aunque parece una cifra alta, es la más baja a nivel nacional.

La directora regional de la Junaeb, Claudia Camacho, explicó que el paro docente podría estar dentro de las principales causales de la baja postulación, aunque los índices se explicarían en la indecisión de los propios beneficiados, en este caso, los estudiantes de cuarto medio.

Camacho detalló que los profesores deben asesorar a sus alumnos para postular al beneficio, a través del "encargado de becas" disponible en cada establecimiento educacional, con el objetivo de que el estudiante entienda y realice el trámite correspondiente.

"Siempre es un poco lento. La gente se motiva al último, apurada. Ese 84% es el alumno duro que está claro que dará la prueba y estudiará sí o sí. En mi experiencia, hay mucho niño que no está 'ni ahí' o no le interesa", expresó.

alumnoS

Una visión distinta es la que tienen los estudiantes secundarios, quienes justifican el bajo interés ante el incierto panorama que les espera en los planteles de educación superior.

Catalina Carrasco, estudiante de tercero medio y vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios de Iquique, Fesiqq, explicó que, junto a esto, muchos estudiantes se toman un año luego de dejar cuarto medio y prepararse para seguir los estudios.

"Con todas las universidades que están en toma y paro, la verdad es que la mayoría no está muy interesada en entrar a estudiar una carrera, siendo que corre el riesgo de perder un semestre. A eso se suma el costo, y el hecho que en varios colegios no se da una buena preparación y no están bien orientados. Yo encuentro que los niños esperan mayor estabilidad. Para eso se están preparando en un preuniversitario, lo que ahora es casi una obligación", aseguró.

Desde la Junaeb llamaron a los estudiantes a postular a la beca PSU aunque no vayan a estudiar una carrera, ya que el examen será gratuito y les permitirá ver en qué nivel de preparación están.

"La beca no discrimina. Todos nuestros beneficios están asociados a indicadores socioeconómicos, pero esta beca es para el total de la matrícula. Si un alumno no sabe si va a estudiar, esta es la instancia de medirse y conocer la prueba. Los chicos deben utilizar este beneficio", enfatizó la encargada regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Claudia Camacho.

Si bien el plazo oficial para postular al beneficio vence este viernes 31 de julio, existirán fechas para los rezagados.

"Hay posibilidad de extender las fechas. No tengo claro cuándo será, pero se informará. El año pasado hicimos este 'segundo tiempo' y salió bien", aseveró la jefa de Junaeb. J