Secciones

Core: Intendenta no pudo evitar el caso WhatsApp

E-mail Compartir

El último pleno del Consejo Regional fue testigo de la primera sesión oficial entre la intendenta Claudia Rojas y los consejeros regionales, así como del retorno de Jorge Soria Macchiavello, quien se negó a asistir, ante la postura del exintendente Mitchel Cartes, el que rechazó presentar una querella para investigar a la fundación del senador PS Fulvio Rossi, Casa Abierta.

Sin embargo, y aunque se percibían aires de optimismo en la mesa, estos se esfumaron cuando llegó la hora de discutir los proyectos para la Corporación de Fomento, momento en el que retornaron las críticas generadas por el caso WhatsApp y sus involucrados, entre ellos, el director regional de Corfo, Luis Guzmán, quien integraba el chat "PS recargado", junto al exintendente Cartes, el senador Rossi, seremis y otros jefes de servicio.

En las filtraciones del grupo, el mismo Guzmán reconocía estar en su cargo gracias a Rossi y no a su currículum ni competencias profesionales.

GESTOS y reunión

El consejero RN, Espártago Ferrari, quien lideró la denuncia por Casa Abierta, pidió a la intendenta gestos concretos antes de esperar la aprobación de los proyectos que fueron rechazados.

"No me pida entregar recursos a quien dudo de su gestión. Para crear confianzas se requieren gestos. Aquí se dijo que algunos no pudimos reunirnos con usted porque no pudimos, pero no, yo no me reuní con usted porque no lo estimé prudente. Si hay que conversar algo es aquí con los catorce", intervino el core, refiriéndose a la invitación realizada por la intendenta para una reunión el lunes 20 y hasta donde llegaron sólo cuatro de los catorce consejeros regionales.

El sorista Isidoro Saavedra, otro de los cores más críticos del gobierno regional, reconoció que, minutos antes del pleno, los "disidentes" se entrevistaron con la intendenta.

"Ella dijo que está consciente de lo problemático y perjudicial que fueron los WhatsApp. Dijo que iba a cambiar a su gabinete en el tiempo más corto posible, con el fin de darle gobernanza a Tarapacá. Es una señal para engrandecer a la región", aseguró Saavedra, dando por hecho que los vinculados a WhatsApp saldrán de sus cargos.

"no corresponde"

Tras ser consultada por los emplazamientos, Rojas reiteró su postura, extendió una invitación amplia a quienes quieren trabajar por la región, aseguró que no representa a ningún parlamentario en particular y remarcó que los cambios se decidirán en caso de ser necesarios.

"Yo voy a asumir la responsabilidad por el equipo que siga conmigo, sea el mismo, sea distinto o un mix de ambos. Lo he reiterado bastante. Que los cores no pierdan el foco en condicionar la aprobación de determinados proyectos sólo porque hay una persona a cargo. Me parece que no corresponde y no es justo para los habitantes de la región. Nosotros trabajamos para la gente. Espero que acojan este llamado", enfatizó Rojas.

El presidente del Consejo, el DC Richard Godoy aclaró que sólo queda esperar los cambios.

"La intendenta está tomando definiciones y tendremos que ver si el director actual se queda o se va. Eso no depende de nosotros, sino de la autoridad regional y del jefe nacional de esa unidad", puntualizó el consejero. J

Ministra encabezará foro de seguridad ciudadana

E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, y el senador PS, Fulvio Rossi, encabezarán un foro para revisar las políticas de seguridad ciudadana y justicia en Tarapacá, a realizarse hoy a las 18 horas en el salón Jorge Iturra de la Intendencia Regional.

La actividad busca hacer frente a la realidad regional, la que registra el mayor número de denuncias frente al Ministerio Público, específicamente 10 mil 560 cada 100 mil habitantes, según explicó Rossi, lo que, a juicio del legislador, "no sólo genera una importante victimización, sino que una percepción de inseguridad y temor importante en la población".

La ministra Javiera Blanco es exdirectora ejecutiva de la Corporación Paz Ciudadana, fundación dedicada a políticas de seguridad pública. J

RN solicitó auditoría a delegación presidencial

E-mail Compartir

Hasta la Contraloría de Tarapacá llegó el timonel de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, junto al presidente regional de RN, Christian Valdés, para solicitar una auditoría a la delegación presidencial para la reconstrucción tras el sismo de 2014.

"Llama la atención la cantidad de plata gastada y los pocos resultados obtenidos. Se pagaban cerca de 23 millones de pesos mensuales en los sueldos de los integrantes de la delegación y a más de un año del terremoto hay menos de un 8% de viviendas entregadas", dijo Monckeberg.

"El Estado cuenta con funcionarios públicos. No había necesidad de crear una nueva repartición que originó un despilfarro de recursos fiscales", agregó el diputado, respecto a una posible duplicidad de funciones. J