Secciones

"Mister O'Ryan": El pampino que quiere morir en su amado oasis

E-mail Compartir

Si alguna vez visitó Pica y no escuchó hablar de "Mister O'Ryan", entonces no conoció la comuna.

Enelidolfo O'Ryan, conocido como "El mister", es hace más de 15 años el encargado de la oficina de Cultura de la Municipalidad de Pica. Ha trabajado con todos los alcaldes y conoce cada rincón del oasis y no hay lugareño que no sepa de él.

Nació en la exoficina salitrera Humberstone y cuando esta cerró, llegó a Pica junto a sus padres con tan sólo cuatro años.

Creció rodeado de la agricultura y viendo cómo su mamá trabajaba haciendo los típicos alfajores y siempre estuvo conectado con el oasis como si hubiera nacido ahí.

"Yo nací en Humberstone el año '52 y cuando paró la salitrera me trajeron a Pica, mi mamá es piqueña y mi papá del sur", relató.

Su apodo "El Mister" lo obtuvo por su apellido y cuenta que fueron los vecinos de Pica quienes lo bautizaron con ese nombre "Mister O'Ryan". "Esa fue una travesura de la gente de aquí y así todos me conocen", contó riendo.

Fueron algunos años que tuvo que separarse de su amado oasis para ir a estudiar teología al sur del país y luego emprendió un recorrido por el mundo.

"Estudié en la escuela básica de Pica, luego bajé a Iquique y de ahí me fui a estudiar teología y después regresé a mi oasis para trabajar en varias actividades. Regresé el año '92 y comencé a trabajar como encargado de cultura de este municipio", dijo O'Ryan.

amor por el oasis

Para "Mister O'Ryan" cada rincón del país, desde Arica a Punta Arenas, tiene algo hermoso y muchos lugares privilegiados, pero ninguno de esos lugares tiene ese "algo especial" como Pica.

"Ese algo especial es la panorámica de Pica. El lugar donde está ubicado es muy estratégico. Tiene una visión hacia las salitreras, toda la pampa, no estamos entre árboles y paredes. Empezamos nuestras mañanas mirando el desierto y de noche es un contacto con el universo, tenemos una noche muy estrellada. Mientras que Iquique está iluminado por luces artificiales y tapado de nubes, nosotros tenemos un manto de estrellas maravilloso", destacó.

"Mister O'Ryan" narró que muchos turistas e incluso visitantes de la región quedan encantados por sus frutos, pero que la historia también cumple un rol importante a la hora de encantar a quienes diariamente llegar a la tranquila comuna.

"Si le dijeran 'Bienvenido a la flor de la arena', ¿usted sabría a qué me refiero?, no, cierto?. Ese es el significado folclórico que tiene Pica en quechua y aymara, pero también existen otros nombres como 'Manto verde en el desierto' o uno que no se utiliza mucho, 'Muertos vivientes', dándole una antigua connotación por los que ya no están en este mundo pero que gracias al sol y al clima desértico, sus cuerpos se mantienen en buenas condiciones", explicó.

historias

Pero todo lugar tiene sus historias, mitos y cuentos que le dan un toque de misterio y miedo.

Al respecto, O'Ryan comentó que, antiguamente, cuando las luces artificiales que iluminaban el lugar eran apagadas a las 11 de la noche, los adultos le contaban a los niños historias de miedo para que no salieran a oscuras a jugar y se acostaran.

"El cuento de la viuda era el más tradicional, que contaba que una mujer después de las 11 de la noche aparecía llorando en la calle y que al que pillaba se lo llevaba. El otro que se contaba era con relación a la cocha, donde decían que salía un hombre desnudo y que aparecía a medio cuerpo, eso lo contaban para que no se metieran a la cocha en el atardecer y por las noches", relató.

La data de Pica es de hace más de 5 millones de años. Según contó O'Ryan, la cultura Chinchorro, la más antigua del mundo, estuvo presente en la comuna y que por eso se desconoce una fecha exacta de cuándo Pica se pobló.

"Quienes vivimos en Pica somos unos privilegiados, el universo lo tenemos en nuestras manos gracias a los despejados cielos que tenemos, vemos constelaciones todo el día y eso es maravilloso", expresó.

Es por esta razón que "Mister O'Ryan" no abandona su oasis y -según aseveró- nunca lo hará. Incluso dijo que cuando él muera, quiere que lo recuerden por su gran amor a Pica, a sus tradiciones, a su gente y por sobre todo a aquel "hermoso oasis que esta maravillosa tierra nos regaló", finalizó O'Ryan.J