Secciones

Entregan títulos de dominio a 119 familias

E-mail Compartir

Un total de 119 familias pertenecientes al Conjunto Habitacional Jardines del Desierto, recibieron de manos de las autoridades regionales sus respectivos títulos de dominio.

En la oportunidad se les entregó el documento que acredita la propiedad de las soluciones habitacionales, que representaron una inversión aproximada de 1.500 millones de pesos, bajo el programa de Campamentos del Minvu.

Las viviendas construidas a través del Fondo Solidario de Vivienda del Minvu, beneficiaron a familias provenientes mayoritariamente del campamento Laguna Verde y a casos sociales organizados bajo el comité Esfuerzo II.

En representación de las familias, la dirigente Jeannette Maldonado, agradeció el compromiso de todos los beneficiados, primero como comité de vivienda y luego, en la formación de un mejor barrio para Alto Hospicio. J

Serviu reconoció que subsidio era insuficiente

E-mail Compartir

A raíz de la denuncia de una propietaria del edificio San Andrés, que reclamó incumplimientos en el presupuesto de reparación de su vivienda, el director del Serviu, Edinson Jara, informó que visitó a la afectada.

"Aclarar que nuestros inspectores habían acudido en tres oportunidades en esta vivienda", dijo Jara, quien indicó que la situación se generó porque "los recursos asignados no bastan para hacerse cargo de las reparaciones necesarias para asegurar la habitabilidad de esa vivienda".

Situación que la empresa le informó a Serviu, que estaba en una etapa de evaluación para ampliar los recursos.

"Lo que sí faltó ahí fue mejor información y una mejor coordinación con la familia por parte de la entidad patrocinante, en haber explicado de mejor manera que no significaba que las obras hubieran terminado", concluyó. J

Tarapacá tiene un déficit de 12 mil viviendas

E-mail Compartir

Casi 12 mil nuevas viviendas constituyen el déficit habitacional en Tarapacá. Ello de acuerdo a la encuesta Casen 2013, que da cuenta que se requiere construir 11.095 casas. A esta cantidad de inmuebles se suman otras 16.861 viviendas que necesitan ampliarse o repararse, de un total de 1.707.237 a nivel nacional.

Encuesta

Cifras que sitúan a Tarapacá junto a Antofagasta, como las regiones con un mayor déficit habitacional cuantitativo, es decir que requieren de la construcción de nuevas viviendas, fijando esta necesidad en un 40%.

Este indicador se construye en base a tres componentes; las viviendas irrecuperables, que de acuerdo a este estudio son 803, los 5.982 hogares allegados y los 4.310 núcleos familiares hacinados.

El 1 y 2 de abril de 2014, la región se vio expuesta a un nuevo desafío en materia habitacional con los terremotos que sumaron en 9 mil las viviendas a reparar o reconstruir.

Consultado sobre esta realidad, el director de Serviu Edinson Jara, explicó en primer lugar que la encuesta Casen les entrega información que sirve de guía para diseñar y aplicar las planes del Ministerio de Vivienda.

Al preguntarle si el terremoto había profundizado o mantenido esta tendencia, refirió que, "estadísticamente y mientras no tengamos una encuesta, no nos podemos referir de manera más profunda respecto esta situación, por lo cual nuestro trabajo sigue siendo en base a la encuesta que está vigente".

Jara precisó que el gobierno ha hecho frente a esta problemática, aumentando el monto de los subsidios en las regiones extremas y trabajando en el diseño de una nueva política del suelo, que precisamente es el mayor obstáculo en la región.

"La falta oportuna de una decisión general que hubiese permitido tener a disposición mayores zonas de expansión ha generado que hoy día no tengamos buenas alternativas para empezar nuevos proyectos habitacionales, lo que se vio agravado con lo que ocurrió en el terremoto".

Altos de Playa Blanca

Y en esta línea era la decisión de concretar un proyecto habitacional en Altos de Playa Blanca. "Estamos trabajando con las familias que van a ser partícipes del primer proyecto y técnicamente estamos avanzado, ya sea en el diseño de las viviendas y en todas las obras requeridas de urbanización, ya sean sanitarias y de pavimentación", refirió el director del Serviu, sobre el estado de avance de este proyecto

Lo mismo en Alto Hospicio donde informó que el servicio ha adquirido terrenos para desarrollar otros proyectos habitacionales a mediano plazo.

Sobre el estudio enfatizó que el mayor desafío era en cuanto a la superación del déficit habitacional cualitativo, es decir en cuanto a mejorar y ampliar las viviendas, "el esfuerzo del estado es construir para las familias sin viviendas y hacerse cargo del mejoramiento, reparación o saneamiento de otro grupo de viviendas". J