Secciones

Pozo Almonte: Acusan retraso en reconstrucción

E-mail Compartir

En una carta dirigida al presidente del Consejo Regional, el DC Richard Godoy, vecinos de Pozo Almonte criticaron el escaso trabajo del Consejo Ciudadano para la Reconstrucción del Tamarugal liderado por el gobernador Claudio Vila, anunciado el pasado 14 de abril tras una bullada sesión del Core realizada ese mismo día.

El documento, firmado por las juntas vecinales Milenium, Villa 2000 y población San José Obrero, si bien no especifica a sus representantes, sí expresa una "molestia generalizada" ante los escasos y nulos avances.

"Con profundo pesar hacemos llegar nuestra molestia y descontento, debido a que no se invitó a ningún dirigente social, Juntas de Vecinos para ser partícipes de este consejo, ni siquiera han pasado por nuestras casas de la comuna para hacer los catastros necesarios, la molestia es generalizada de la comunidad por los pocos o nulos avances en temas de reconstrucción", expresa el texto.

VECINOS

Humberto Díaz, presidente de la JJ.VV. San José Obrero, explicó que los principales problemas están relacionados al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

"Estamos a la espera de alguna información. Nosotros somos una población de 84 casas, con problemas en una veintena de ellas y hasta el día de hoy no tenemos solución. No hay un trabajo serio ni muy ordenado. Serviu debió visitar a toda nuestra población, pero solo han entrevistado a cuatro familias, de un total de 25 casos", aseguró el dirigente vecinal de Pozo.

"Hay malestar porque se acordó trabajar con las juntas vecinales, ya que conocen el territorio y a sus afectados, pero eso no ha ocurrido. Hay retrasos, no hay claridad en las cifras de gente catastrada, hay quienes han sido encuestados ocho veces y aún no tienen solución. Los dirigentes manifiestan que el Consejo solo fue convocado una vez y después nunca más. Solo se hizo una fotografía. El gobernador fue poco prolijo", dijo Godoy.

COORDINACIÓN

El gobernador de El Tamarugal, Claudio Vila, explicó que el principal objetivo del Consejo fue lograr la coordinación entre Serviu y la comunidad.

"Quienes estaban haciendo el proceso de reconstrucción, concurrían a las poblaciones, pero no encontraban a nadie. Los funcionarios llegaban, hacían el rastreo de las viviendas pero no se lograba avanzar porque no se encontraban moradores. Ese era el principal reclamo", aseguró Vila.

"Claro, el Consejo, como tal, no ha vuelto a funcionar, pero el objetivo que se ha planteado, un mejor trabajo entre Serviu y los dirigentes vecinales ya se logró y se está ejecutando desde mayo", agregó el jefe provincial.

Al conformarse el Consejo, Vila detalló que, en el caso de Huara, el levantamiento era mínimo y "casi nulo" entre los pueblos de la quebrada de Tarapacá. "Hoy día ese trabajo está prácticamente concluido", aseguró.

En Pozo Almonte, en tanto, y al contrario de lo que acusan sus juntas vecinales, el jefe provincial aseguró que el proceso de reparación en las villas 2000 y Milenium, está prácticamente listo.

"En cuanto a la villa San José Obrero, hay una situación particular porque el catastro está realizado, pero la población no tiene regularizada sus construcciones ante la Dirección de Obras Municipales. Ahí estamos esperando que el municipio nos colabore", acotó.

Vila no descartó realizar una nueva sesión del Consejo, para dar cuenta de los avances logrados en El Tamarugal. J

Retiran 4 mil toneladas de basura de La Tirana

E-mail Compartir

Tras los días que duró la fiesta religiosa de La Tirana, el municipio de Pozo Almonte retiró cerca de 4 mil toneladas de basura.

Luego de una inspección por parte de la autoridad sanitaria, personal de la municipalidad pocina dejó el poblado sin rastros de desperdicios.

"Efectuamos un trabajo intenso todo el mes de julio, para recoger la basura que se generó por la gran afluencia de público, además de retirar los residuos domiciliarios en todos los rincones del pueblo y los sectores de camping que se habilitaron, con el fin de evitar riesgos sanitarios", expresó el alcalde José Fernando Muñoz.

Solo para el periodo de la festividad de La Tirana se contrató a 97 personas que efectuaran las labores de barrido de calles, recolección en camiones compactadores y otros peonetas en camiones menores, que recorrieron cada rincón del pueblo.

El edil informó que en total fueron 3.936 toneladas de desperdicios las que se llevaron a la zanja sanitaria, donde gran parte de esta cantidad correspondió a escombros que sacaron quienes tienen una vivienda en el lugar, tanto antes como después de los días de festividad religiosa. J