Secciones

Tarapacá cuenta con 974 locales autorizados para venta de alcohol

E-mail Compartir

S i bien forman parte del crecimiento económico de una región, los locales autorizados para la venta de alcohol son un gran problema para los vecinos que viven en su entorno, lo que tiene al menos en la comuna de Iquique, en una lucha constante a varias juntas de vecinos (en especial a la de la zona centro norte) con el municipio, quienes ya no quieren que se autoricen más patentes para este cometido.

Hasta la fecha en nuestra región se otorgaron 974 patentes de alcohol, faltando por autorizar o renovar (por los concejos municipales) 92 de estas. Seis de las siete comunas de Tarapacá cuentan con patentes de alcohol, concentrándose la mayor parte de ellas en la provincia de Iquique.

La ley 19.925 (ley sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas), es la que regula la entrega de estas patentes, además del horario en el que deben funcionar los locales que las tengan, según clasificación que esta misma normativa entrega; asimismo las sanciones y los procedimientos aplicables a quienes infrinjan sus disposiciones.

Igualmente esta legislación restringe la entrega de algunas patentes. Es así como en el artículo 7 º se estipula que "en cada comuna, las patentes indicadas en las letras A, E, F y H del artículo 3º no podrán exceder, en ningún caso, la proporción de un establecimiento por cada 600 habitantes". (ver cuadro anexo clasificación de patentes).

Cabe destacar que las patentes de alcohol deben renovarse dos veces al año, es decir, semestralmente.

Iquique

La comuna de Iquique (300 mil habitantes según proyección al 2014) cuenta con 670 patentes de alcohol, de las cuales se han renovado 613 para el segundo semestre del 2015, concentrándose la mayor cantidad de estas en el casco antiguo de la capital regional (centro norte de la ciudad) y donde el 70% de su población son personas de la tercera edad.

Cada vez que este tema se toca en concejo municipal, se crea una disputa entre los ediles ya que son los propios vecinos quienes solicitan a las autoridades no renovar patentes de los locales más problemáticos y que afectan su diario vivir, en especial durante la noche.

En la última sesión de concejo (29 de julio) el tema de la renovación de las patentes de alcohol marcó la pauta de la reunión, oportunidad donde los ediles dieron a conocer su parecer respecto a lo que actualmente sucede en los sectores más problemáticos si se habla de venta de alcohol.

Es así como se identificó al casco antiguo, específicamente a las juntas vecinales Simón Bolívar y Coliseo, como las que más patentes de alcohol concentran en la ciudad, por lo que se propuso ver la posibilidad de sectorizar donde se ubiquen los locales que cuenten con este permiso.

El concejal Álvaro Jofré fue uno de los más críticos respecto a la renovación de estas patentes, señalando que "en Iquique existe una prostitución de la entrega de las patentes de alcohol en nuestra ciudad".

Pensamiento similar tiene la concejala Danisa Astudillo, quien comentó que "los vecinos del norte de la ciudad, deben luchar con la delincuencia y la prostitución que conllevan los locales de venta de alcohol, donde quizás los problemas no suceden al interior de estos, pero sí a las afueras y en especial cuando estos cierran y sus clientes quieren seguir bebiendo", dijo la además directora de Fosis, quien agregó que tanto Carabineros como inspectores municipales cursan infracciones a los locales que no cumplen con la ley de alcoholes, las cuales muchas veces no se convierten en partes efectivos, lo que imposibilita que al momento de renovarles las patentes las puedan rechazar por este motivo.

Para el concejal Mauricio Soria, el problema que generan estos locales pasa por la "fiscalización de Carabineros, lo que se debe complementar con rondas disuasivas por los sectores donde estos se encuentran", dijo.

Molestia

Cansados, molestos y ya sin saber qué más hacer para terminar con este problema, están los vecinos del sector céntrico de Iquique, así lo manifestó Mario Narváez, presidente de la junta vecinal Coliseo.

"En ocho manzanas que concentra nuestra jurisdicción tenemos casi 30 patentes de alcohol, siendo las que más conflicto nos crean las de cabaret. Nuestra lucha es contra el Club Andino, ubicado en Juan Martínez, lugar residencial que no tiene las condiciones para albergar este tipo de local. Antes abrían todos los días, por lo que iniciamos conversaciones tanto con las autoridades como con el dueño del local para que se redujera su horario. Realizamos marchas para protestar por el tema hasta que logramos que actualmente abran sus puertas de jueves a domingo", dijo el dirigente vecinal.

Agregó que a las afueras de la mayoría de estos locales se forman peleas. "Hay hasta balaceras, por lo que muchos vecinos decidieron emigrar a otros sectores de Iquique ya que aquí no se sentían seguros".

Claudia Saavedra, presidenta de la junta vecinal Simón Bolívar, es otra de las dirigentes que se opone a la entrega de patentes de alcohol, debido a que "los vecinos a las 20 horas ya no pueden salir de sus hogares. Como junta vecinal ya no estamos dando autorización para que se renueven o instalen más locales de venta de alcohol, pero las autoridades no nos respetan y no consideran nuestra opinión", dijo.

La dirigente confesó que los concejales le piden que consulte a sus vecinos respecto al tema, pero que al momento de la decisión final no son considerados. Esto en alusión a la renovación de la patente de la Salsoteca La Rumba (ubicada en Bolívar), la que permanece clausurada por la gobernación provincial, debido a que hace algunos meses frente a este local fue baleado un extranjero de nacionalidad colombiana.

"Existe una disputa entre la intendencia, la gobernación y la municipalidad, por lo que no se ponen de acuerdo a favor de los vecinos, no siendo capaz de crear conjuntamente un plan de seguridad que nos proteja y saque definitivamente estos locales del centro de Iquique", culminó molesta la vecina.

Según información entregada por la municipalidad de Iquique, hay 253 patentes de alcohol que están restringidas por ley, las cuales no estarían superando lo permitido por normativa. J