Secciones

Caja china fue estrella en feria gastronómica

E-mail Compartir

El pasado 28 de julio la comunidad peruana celebró sus fiestas patrias y la caja china se convirtió en el producto estrella de la Feria Gastronómica organizada en el Diamante de Béisbol, que permitió saborear la carne de cerdo en una forma completamente distinta para los iquiqueños.

Aún no es mediodía y Ángel Hoyos, cocinero del stand "Rinconcito Peruano", aviva las brasas de estos cajones que según comenta, fueron introducidos en el Perú en el 2005- 2006 a partir de la Feria Gastronómica "Mistura" de Lima.

Orígenes

"La caja china nace en Cuba, un peruano de ascendencia china lo trajo (al Perú) y le hizo modificaciones al cajón centroamericano", explica Ángel, sobre la procedencia de esta técnica, que consiste en una caja de metal galvanizado recubierta por madera, en cuya base, también metálica, se enciende el carbón que calienta esta caja, lo cual permite asar la carne de manera uniforme y sin que ésta se queme.

La capacidad de este receptáculo permite asar un porcino de hasta 45 kilos, de una sola vez en un lapso aproximado de 3 horas, lo cual con el sistema de parrilla convencional no se lograría, ya que el animal debería asarse por partes y en el caso del asado al palo, debe ser manipulado entre dos personas y tarda varias horas en estar listo.

El amante de la cocina, que conjuga esta pasión con su labor como funcionario del Consultado Peruano, se da el tiempo de explicar a los asistentes de la feria gastronómica, que funciona hasta hoy a un costado del Estadio Tierra de Campeones, sobre cuáles son las diferencias de esta modalidad con la de asar carne en la tradicional parrilla.

"La diferencia es el tipo de cocción porque se cuece el chancho y bota toda la grasa y el cuero del chancho queda como una galleta y la sazón es a base de vinagre, orégano y romero", explica generosamente sobre este invento, revelando varios secretos, ya que su intención es introducir la cocina peruana en Chile.

Otro aspecto que destaca es que la carne no está expuesta a contaminación por la combustión del carbón y precisa que este método se estrenó en Iquique en esta feria durante su versión 2014.

Esto mientras realiza suaves cortes en forma de equis en el lomo del animal para aplicarle un poco de limón y darle esa consistencia especial al cuero del chancho.

Aclara que no sólo carne de cerdo se puede asar en la denominada caja china, sino que también pollo, pavo y pescado y en menos tiempo debido a las dimensiones.

La acogida entre el público afirma, ha sido excelente, especialmente en quienes tenían alguna referencia sobre esta caja, aunque reconoce que en una primera instancia la gente mira con desconfianza este método de cocción, por lo tanto ellos se preocupan de difundirlo, repartiendo pedacitos de carne para que los visitantes de esta feria degusten y queden maravillados con el sabor de la carne, que aseguran, prácticamente queda sin grasa.

Maniobrar este asado se convierte en todo un espectáculo, ya que los cocineros deben sortear las altas temperaturas para dar vuelta la carne, en este caso el porcino y unos costillares, que destilan sus jugos mientras se cuecen lentamente.

Importación

Tanto ha sido el éxito de esta caja, que Ángel Hoyos, que sólo se aboca a cocinar en eventos gastronómicos especiales, debido a que no puede dedicarse a tiempo completo, importará estas cajas, pero en una versión más pequeña, para los aficionados a los asados o a la gastronomía, que se interesen por introducir nuevos sabores.

Este emprendimiento lo impulsó en conjunto con Renzo Buccioni, un empresario gastronómico que se dedica al rubro de las carnes asadas, quien desde el año pasado ofrece el servicio de asados en caja china.

El año pasado ambos se instalaron con stands de forma separada , pero este año optaron por montar un solo puesto, pero contando con las cajas chinas como producto estelar de su local.

"Tuve un local de parrillas, nos interesamos en traer cajas grandes, ahora solo estoy trabajando por Facebook y tengo muchos clientes, a ellos les pido que me hagan el pedido con un día de anticipación porque es un proceso que toma tiempo", explicó Renzo Buccioni, quien aseguró que este negocio ha ido en aumento gracias a la recomendación del boca en boca de sus clientes, que le cuentan a otros amigos y familiares, quienes acuden a la cuenta de Facebook "Cajas Chinas" para encargar esta preparación.

Cilindros

Otra técnica que introdujeron durante la feria son los cilindros. Aquí la carne se introduce en un tambor convencional, cuyo fondo está acondicionado con una parrilla donde se encienden brasas, cuyos vapores terminan de cocer y ahumar los trozos de carne, que son colgados en unos ganchos ubicados en la parte superior del tambor.

Hoy será el último día para probar este nuevo sabor que al parecer llegó para quedarse en la mesa nacional, que cada vez más incorpora nuevos sazones que provienen de otras latitudes. J