Secciones

PS pide mejorar reforma laboral

E-mail Compartir

En el contexto del debate sobre la reforma laboral, la Dirección Regional del Partido Socialista, alertó sobre la necesidad de perfeccionar el cuerpo legal, que a su juicio sólo tiene "retoques al plan laboral diseñado en dictadura".

El presidente regional, Juan Carrizo, afirmó a través de un comunicado, que Chile es uno de los países más atrasados en cuanto a condiciones laborales y que adolece de una norma moderna, lo que genera asimetría en la relación de capital y trabajo, favoreciendo solo a las empresas.

Enfatizaron que el país ignora las políticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que indican las falencias que el país tiene en este sentido.

"Los empresarios han podido agruparse libremente por actividad... no han permitido reforma laboral alguna en favor de los trabajadores porque acorde a sus argumentos, otorgarle poder a los sindicatos afectaría la productividad y el crecimiento económico", afirma el documento.

Argumentaron que sigue vigente el plan laboral ideado por José Piñera para mantener a los trabajadores en la indefensión en cuanto a derechos, lo cual se expresa en la persecución sindical y la atomización de los trabajadores, lo que a su vez genera sobreexplotación que impide acceder a una mejor distribución de la riqueza.

"Esta situación de abuso permite que los empresarios se enriquezcan a costa de los trabajadores, que se encuentran en condición de mano de obra barata, con empleos precarios, sometidos a una legislación de la dictadura y condenados a endeudarse para sobrevivir, en una situación similar a los países asiáticos, resaltando que en Chile el 80% de los trabajadores no gana más de $400 mil", señaló.

Agregó que dentro de las trabas está el impedimento a negociar colectivamente y votar la huelga sin reemplazo como herramienta de presión laboral. "El empresariado, la derecha junto a los grupos de poder y ciertos sectores de los partidos de gobierno, quieren neutralizarla, adicionando conceptos ambiguos", resalta.

Expresó que por esta razón existe la necesidad de relevar la titularidad sindical, que significa que solo los trabajadores organizados en sindicatos accedan a los beneficios de la negociación. J