Secciones

La importancia de la solidaridad

E-mail Compartir

La solidaridad no puede ser determinada ni impuesta, es una característica esencial del ser humano en una sociedad libre.

Las personas en forma libre y espontánea van generando una serie de lazos que muy lejos están de ser determinadas por terceros.

Lo peligroso de olvidar esta premisa es que podemos estar impidiendo el libre ejercicio de la libertad, el respeto y la tolerancia.

Pensar que "las aspiraciones humanas pueden ser planificadas" es afirmar que las personas no son capaces de determinar su propio destino o buscar su propia felicidad.

Creamos en las personas y su capacidad creadora... eso supera la violencia o el resentimiento que parece sobrepasarnos hoy por hoy.

France Macaya,

Analista Circulo Acton Chile .

Día patrio del Perú

E-mail Compartir

Cada 28 de julio vuela nuestra imaginación hacia el país de Ricardo Palma y González Prada. Nuestro recuerdo transita por los puentes del afecto. Lo expresa quien conoce el Perú de Tacna a Tumbes pasando por la graciosa Lima, el solemne Cuzco y la enigmática Machu Picchu. Imposible no constatar cuán vinculadas están nuestras patrias. Agréguese que las oligarquías de ambas se esfuerzan en sellar el divorcio y edificar muros de desconfianza y desdén.

Por sobre la cizaña algunos datos simbólicos... Chabuca, con gracejo, canta "Gracias a la vida" de la chilenísima Violeta Parra. El mejor papel de "roto", en el cine clásico, lo logra un peruano: Eugenio Retes. No basta, el más bello elogio a Valparaíso lo emblematiza el chalaco Lucho Barrios, la mapochina Palmenia Pizarro es óptima intérprete de valsecitos peruanos. Imposible olvidar a Manuel Seoane que inaugura aquí el periodismo moderno con la Revista Ercilla.

En el siglo XIX, Bernardo O'Higgins, alivia su ostracismo con la recepción, en Callao, de las autoridades gubernativas. Lo cobijan en el palacio presidencial. Le obsequian casona en la capital y dos haciendas. Todo ello,"nobleza obliga", lo inducen a manifestar "Soy chileno por cuna y peruano por gratitud". Interviene en asuntos políticos y defiende el derecho a integrarse de los "Perúes". Es asesor del mariscal Andrés Santa Cruz y adversario de la guerra del Chile portaliano contra la Confederación Perú-Boliviana. Mayor compromiso asume Ramón Freire.

En diversas visitas al Perú-como estudiante y luego en mi condición de académico-siempre cosecho simpatía y bondad. El momento es apropiado para saludar entre tantos peruanos. Por motivos de espacio apenas menciono a cuatro: Eduardo Anaya Franco y Francisco Vargas Bocanegra, Herbert Mujica y Víctor Manuel Alvarado Salazar. Evadiendo la censura "democrática" , peor que la castrense, porque se enmascara de hipocresía -desde la ribera del Mapocho a propósito de la efeméride, sin temideces, expreso.

"¡ Viva el Perú !".

Profesor Pedro Godoy P.,

Centro de Estudios

Chilenos (Cedech).